27 Congreso de Prensa: el compromiso de luchar por una Ley de Medios para todos

Bajo el lema “los límites de la democracia se atraviesan con más democracia”, se desarrolló el pasado fin de semana, en Jesús María, el 27 Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación organizado por el Cispren.

El encuentro, máxima instancia deliberativa del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, contó con la presencia de un centenar de trabajadores de Villa Dolores, Río Cuarto, Capilla del Monte, Bell Ville, Villa General Belgrano, Villa María, San Francisco, La Falda y de la ciudad de Córdoba.
Tras el agradecimiento al Concejo Deliberante de Jesús María, que declaró de interés municipal el Congreso, se eligieron las autoridades del evento del que resultó electa como presidenta del Congreso la delegada de Jesús María, Lisa Nanini, acompañada por Daniel Brito (Villa Dolores) y Marcelo Acosta (Capilla del Monte), como secretarios.
Tras la inauguración se exhibió un video institucional “En construcción”, a cargo de la secretaria de Cultura del Cispren, Beatriz Molinari y luego se formaron las comisiones de Acción Política (presidida por Guido Dreizik), Acción Profesional (encabezada por Beatriz Molinari) y Acción Social (a cargo de Maria Ana Mandakovic).
Al dejar inaugurado el Congreso, el Secretario General, Guido Dreizik reconoció: “Hoy estamos deliberando en un marco especial por la muerte del  joven militante del Partido Obrero, Maximiliano Ferreyra, asesinado por un integrante de la patota del sindicalismo empresario y por este motivo pido un minuto de silencio en memoria de una nueva víctima del campo popular”.
“Esta lucha -enfatizó- nos encuentra en medio de la disputa por dos modelos de país: uno de ellos es el que impulsa el crecimiento sobre la base de la sobre explotación de los trabajadores, en particular de los más jóvenes. Éste es el escenario en el que se dio el crimen de Ferreyra”.
Afirmó también: “Los  ejes de la lucha que llevamos adelante desde el Cispren son la reivindicación del proyecto del 82 por ciento móvil a los jubilados, la plena vigencia de la Ley de Medios y la modificación de los artículos 154 y 155 referidos a la obligatoriedad a que los locutores tengan título habilitante, algo que va a contrapelo del espíritu de la Ley, que plantea pluralidad de voces”.
“Es por esto que decimos que los límites que nos plantean aquellos que hoy están al frente de la estructura de la Estado, basados en el posibilismo del  “es lo que se puede, es lo que hasta acá da”, sólo se atraviesan con más democracia, con más organización sindical. Es la única forma de avanzar hacia una sociedad que tenga la justicia social como norte,” finalizó el secretario General.

Las Opiniones
“El problema más grave que percibo es la falta de conciencia de que somos trabajadores. No todo el mundo asume que ser periodista es un trabajo como cualquier otro. Otra dificultad es la  precarización de la que somos víctimas al igual que en el resto de la provincia”.
Marcelo Acosta (Diario el Capillense y Radio Gente Capilla del Monte)
“Me pareció una oportunidad para poder debatir y conocer a compañeros del resto de la provincia, principalmente del interior, para crear redes y lazos que nos permitan estar en contacto”. 

Claudia Cepeda (Canal 11 de La Cumbre).
“La verdad que no tengo palabras para expresar la emoción y el orgullo que tenemos en Jesús María de haber sido sede del Congreso. Fue una experiencia por demás enriquecedora, que en particular nos sirvió para afianzar el proceso de crecimiento en la Delegación”.
Lisa Nanini (Delegada local)


Fuente: Prensared (www.prensared.com.ar)
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.