Reclamo regional al gobierno por la creación de una autovía a Córdoba

Instituciones de esta zona fueron hasta la estación de peaje de Juárez Celman para distribuir volantes entre los automovilistas en los que quedó de manifiesto que se exige la creación de una autovía que nos una con la ciudad de Córdoba

Durante la mañana del pasado jueves, representantes del Centro Comercial de Jesús María, de la Sociedad Rural de Jesús María y de productores autoconvocados del norte de Córdoba se movilizaron en caravana hasta el peaje para reiterar el reclamo al gobierno de Córdoba respecto de la necesidad de realizar obras de importancia en el tramo que une nuestra zona.
Se trató de una petición que contó con respaldo político ya que se hicieron presentes en el lugar los intendentes de Sinsacate y de Jesús María, del legislador por Colón, y hasta de un concejal del justicialismo.
Pero las autoridades del Centro Comercial exigieron que no se hiciera una lectura política del reclamo sino que se pusiera el foco sobre el problema principal: se paga un precio excesivo de peaje para una ruta que tiene demasiadas falencias. Ni qué hablar si se lo compara con otros corredores que cuentan con mejores obras y precios más bajos.
La Red de Accesos a Córdoba, recientemente estatizada, y Vialidad Provincial anunciaron en su momento la construcción de cinco tramos de sobrepaso de 1,2 kilómetro, aproximadamente, entre el puente del río Carnero y la variante Juárez Celman. Pero esa opción fue considerada insuficiente por las entidades e instituciones de nuestra región.
De hecho, desde el primer reclamo formal de febrero pasado hasta la insuficiente propuesta estatal pasaron alrededor de 120 días. Nada ha cambiado, excepto la naturaleza del reclamo: ahora, las entidades de esta región están pidiendo lisa y llanamente la construcción de una autovía a Córdoba y mencionan como justificativo para su ejecución el aporte de 32 millones de pesos anuales que genera esa casilla de peaje solamente. También que el flujo diario de vehículos por la ruta 9 norte resulta imposible porque un 30 por ciento está compuesto por vehículos de gran porte. Sólo de camiones, el flujo diario es de tres mil unidades.
La Policía acompañó la entrega de los 10 mil volantes que entregaron los representantes zonales a los vehículos en los que se pronuncian en contra de la autopista hacia el oeste de Jesús María y en los que mencionan la importancia estratégica que tiene la región en lo comercial e industrial.
Solamente Colonia Caroya no acordó con la movilización y la ciudad no tuvo representación ni política ni comercial, hecho que generó la indignación de las demás entidades comprometidas con la causa.

Destinatario directo
Mucho podrá decirse sobre la caravana de las instituciones hacia el peaje de estación Juárez Celman y sobre la entrega de 10 mil volantes de mano a quienes circularon por la ruta 9 norte durante el pasado jueves.
Porque la naturaleza del reclamo fue política y dirigida a un político: se necesita que el gobierno de Córdoba financie la construcción de una autovía que una esta región con la ciudad de Córdoba y, en este caso, la petición concreta es para el gobernador Juan Schiaretti.
Se trata de una petición que tiene un doble riesgo: si el gobierno accede al pedido fortalece la posición del partido gobernante para las próximas elecciones pero también puede fortalecer la posición de quienes forman parte de una coalición política que aspira a derribar al justicialismo. Lo peligroso es que queden en medio de esta disputa instituciones y vecinos a los que realmente les interesa la construcción de una autovía.
Esa salvedad se encargó de aclarar el presidente del Centro Comercial de Jesús María, Daniel Sbiglio: “Creo que, principalmente, el reclamo que venimos haciendo es que esta ruta ya se ha cobrado varias vidas humanas que eso es lo principal y lo más importante. Y después es la seguridad de tener una ruta donde vos podás cambiar una cubierta, donde hay dos islotes en medio de la ruta mal señalizados, te apedrean los autos, se inunda en seis o siete lugares”. Y añadió: “Uno viene pagando desde hace muchos años y, si nos comparamos con Río Ceballos que ya tiene desde hace cinco o seis años una autovía, el tráfico que tiene esta ruta es muy superior”.
Sbiglio recordó que el 30 por ciento de lo vehículos que circulan por el corrredor 9 norte son camiones a razón de 3 mil camiones diarios que imposibilitan circular con normalidad. Consultado sobre la posibilidad de construir una tercera mano a lo largo del recorrido o sobre los cinco sobrepasos que quiere construir Vialidad Provincial, el representante de los comerciantes señaló que no son opciones y que la petición concreta es la “autovía”.
“Le queremos ahorrar mucho dinero al señor gobernador porque el kilómetro de autopista está costando entre 1 y 1,2 millón de dólares, mientras que la autovía costaría la mitad. Bienvenido sea que en este justo reclamo nos pueda dar una solución”, concluyó Sbiglio.
Lejos de la disciplina partidaria que se acostumbra, el concejal justicialista Roberto Zaya también acompañó la protesta y fundamentó su posición como vecino de Jesús María en el reclamo por un acceso adecuado a la ciudad de Córdoba: “Hace seis o siete años atras propuse este tipo de acción, tuve este tipo de iniciativa de empezar a hacer este tipo de cosas y de quejarnos. Hoy por hoy como está el Centro Comercial por detrás ha tenido más repercusión, pero de cualquier manera hace muchos años que veo que se le saca dinero al que pasa y no se ha invertido absolutamente nada. La ruta sigue siendo únicamente de dos vías, se sigue inundando en verano, no tiene iluminación, el peligro y la inseguridad continúan. Estamos pagando por pagar. Hay que obligarlo de una vez por todas al gobierno de que invierta sobre la ruta 9 norte”.
Zaya señaló que no teme que pueda haber represalias por parte del gobierno de Córdoba por respaldar el reclamo de una mejor ruta: “A los compañeros del gobierno los aplaudo cuando hacen las cosas bien y voy a remarcar cuando las cosas se hacen mal y esto está mal hecho. Lo que corresponde como político, no porque sea del partido de uno, no es decir que “todo está bien” porque no es así. Acá ha habido accidentes donde perdió la vida gente. No da para más y creo que van a tener que ponerse a invertir urgente en lo que es desde Córdoba hasta el empalme de la ruta 60”.
El intendente Carlos Ciprián fue una de las autoridades que respaldó políticamente la medida, al igual que el intendente jesusmariense, y hasta distribuyó a los conductores algunos volantes. Ciprián recordó que la promesa de construir una autovía tiene larga data: “Es una obra que se ha prometido hace varios años y la sociedad es testigo de eso. Esta es una desición política del gobierno. Lo que hacemos es pedirle al gobierno de la Provincia que escuché el pedido de nuestras comunidades que son tres comunidades fuertes y que tengan en cuenta que la ruta 9 norte es el ingreso del norte del país”.
Ciprián coincidió con Zaya en la congestión vehícular que se genera en el tramo que va desde la ciudad de Córdoba hasta el empalme con la ruta 60 en los horarios pico.
“Esperemos que el gobierno escuche el pedido que humildemente le estamos haciendo y que acompañe respondiendo con una obra acorde a las necesidades”, concluyó el jefe comunal.
La pelota volvió a quedar en el lado de la cancha de la administración provincial y la expresión de deseos es que no medie una disputa partidaria a la hora de tomar decisiones.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.