El CAIE va por su cuarto concurso literario

El Centro de Actualización e Inovación Educativa del Instituto Zarela Moyano de Toledo lanzó su cuarto concurso literario que este año tuvo como temática a los hombres y mujeres del bicentenario.

Unos 60 alumnos de diferentes escuelas de nuestra zona tomaron parte del concurso literario que viene llevando adelante el CAIE del Instituto Zarela Moyano de Toledo y que coordina la Lic. Mónica Pacchiotti.
La intención en el año del bicentenario de la revolución de mayo fue que los alumnos puedan escribir sobre “aquellos hechos de humildes hombres y mujeres que honraron nuestra patria  desde el respeto, los ideales, los valores”.
Y se eligió la temática del bicentenario porque excedió su tratamiento en Ciencias Sociales y se extendió al conjunto de las materias que tienen los alumnos de primaria.
“Queríamos rescatar aquellas personalidades que reúnan valores, que sean destacados por su valor o por su ética. La idea es que ellos, al ir estudiando esas personalidades, fueran rescatando alguno y trajeran un recorte que les sirviera para desarrollar un escrito literario”, explicó Pacchiotti sobre la elección del tema.
Vale destacar que no necesariamente tenía que tratarse de un personaje de los que se conocen como próceres ni tampoco de los que participaron en los hechos de mayo de 1810: “En realidad era elegir algún personaje de los que fueron haciendo la patria hasta el presente. Si uno se pone a ver todo lo que sean revoluciones de las que figuran en los manuales, aparecen principalmente hombres. La idea era rescatar hombres y mujeres. Por ejemplo, Juana Manso de Noronha, Juana Azuduy, entre otras”.
Al igual que el año pasado, el concurso cuenta con el padrinazgo de Centro Cultural Cabildo que aporta los libros de premio para los tres mejores trabajos de quinto y los tres mejores trabajos de sexto grado. “La idea del concurso -añadió Pacchiotti- es contribuir a la alfabetización, que los chicos lean y escriban, que aprendan a expresarse, y por eso se premia con libros”.
El concurso literario se lleva adelante como parte de un proceso en el cual el CAIE debe insertarse en la comunidad y tiene que propiciar ese tipo de acciones, además de ofrecer instancias de capacitación para los docentes.
De hecho, tiene en marcha dos capacitaciones qu abordan la cuestión de la incorporación de los recursos audiovisuales en el aula, capacitaciones que tienen puntaje docente y que se ofrecen en forma gratuita.
“La idea fue traer aquellos temas de vanguardia y que sean innovadores porque a la zona no llegan. Siempre se centraliza en lo que es Capital y se demora su llegada al interior. Afortunadamente, pudimos contar con una especialista que, además, es docente”, explicó Pacchiotti sobre los cursos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.