25 millones de pesos cuestan las obras para evitar las inundaciones

El proyecto completo fue presentado en la noche del jueves ante la mirada atenta de productores y autoridades. Proponen la constituciĆ³n de una Unidad Ejecutora de Proyecto para avanzar en las gestiones.

Finalmente, el estudio completo sobre las cuencas hidrogrĆ”ficas que abarcan JesĆŗs MarĆ­a, Sinsacate, y RĆ­o Pinto fue presentado con las correspondientes propuestas de correcciĆ³n para los excedentes de agua que se vienen registrando en temporada de lluvias y cuya mĆ”xima expresiĆ³n fue la caĆ­da del puente sobre la ruta 9.
Si el ciclo del agua funcionara equilibrado, habrĆ­a menos excedentes pero la geografĆ­a de esta regiĆ³n se modificĆ³ sustancialmente en los Ćŗltimos 20 aƱos y ahora hay que tratar de restaurar aquel equilibrio con inversiones importantes.
El ingeniero David Torre fue el encargado de explicar el estado de situaciĆ³n actual antes de pasar al cuadro de las acciones correctivas que habrĆ­a que implementar.
El Ɣrea estudiada comprende alrededor de 104 mil hectƔreas en las que se detectan tres sectores de pendientes: en la zona de sierra, cada 100 metros se descienden 9; en la zona aledaƱa a los centros poblados, 4; y en los tramos urbanos, 1,4 metro. El problema de los excedentes los padecen principalmente los centros poblados.
La presentaciĆ³n estuvo plagada de ejemplos para magnificar el problema y el primero de ellos calculĆ³ quĆ© pasarĆ­a si en esas 104 mil hectĆ”reas no se absorbiera un manto de apena 1 milimetro de agua. La respuesta: habrĆ­a un excedente quivalente a 1.044.000 metros cĆŗbicos de agua.
ĀæY si se calculara una lluvia de 70 milĆ­metros en 90 minutos de tiempo con una ocurrencia de una vez cada diez aƱos? El resultado serĆ­a que, por ejemplo, JesĆŗs MarĆ­a verĆ­a pasar una pared de 370 metros de ancho por un metro de alto Ā”por segundo!. En Sinsacate, esa pared serĆ­a de 217 metros de ancho por uno de alto, y en RĆ­o Pinto de 247 metros de ancho por uno de alto.

Remediar la situaciĆ³n
ĀæCuĆ”l serĆ­a la soluciĆ³n, entonces? Captar y aprovechar el agua en el lugar donde cae. Tras ese objetivo fue que se presentĆ³ un proyecto general que consta de muchas acciones correctivas que incluyen la creaciĆ³n de una rserva hĆ­drica, la construcciĆ³n de microembalses de montaƱa y de llanura, la sistematizaciĆ³n de campos productivos, la construcciĆ³n de azudes niveladores, la concreciĆ³n de engavionados protectores de mĆ”rgenes del rĆ­o, la canalizaciĆ³n de los sectores de llanura del rĆ­o, entre otros.
El proyecto propone la construcciĆ³n de alrededor de 123 microembalses (53 en la zona de montaƱa y el resto en el llano). TambiĆ©n, la ejecuciĆ³n de dos azudes niveladores despuĆ©s de los puentes de la calle ColĆ³n y del puente Centenario en JesĆŗs MarĆ­a.
Y estĆ” proyectada la construcciĆ³n de engavionados transversales y de protecciĆ³n de mĆ”rgenes del rĆ­o, en este caso, en dos tramos de 800 y 700 metros.
El gobierno de CĆ³rdoba, a travĆ©s de la SubsecretarĆ­a de Recursos HĆ­dricos, habrĆ­a accedido a financiar la canalizaciĆ³n de un tramo de 12 kilĆ³metros del rĆ­o JesĆŗs MarĆ­a entre la ruta 9 y lo que se conoce como el vado de Nintes. Se trata de un encauzamiento que se realiza con mĆ”quinas y que tiene por objetivo evitar que el rĆ­o se desborde y genere nuevos cursos diferentes al actual.

La financiaciĆ³n del proyecto
La sugerencia formulada por Torre es generar la creaciĆ³n de una Unidad Ejecutora de Proyecto que integren en forma mixta el Estado (nacional, provincial), los municipios, y los consorcios de conservaciĆ³n de suelo y agua de las zonas afectadas.
DifĆ­cilmente, el gobierno acceda a financiar la totalidad del proyecto -25 millones de pesos- pero sĆ­ estarĆ­a dispuesto a ser parte de un principio de soluciĆ³n en el que estĆ©n involucrados otros actores directamente relacionados.
El desglose de la inversiĆ³n que serĆ­a necesaria para evitar futuras inundaciones es el siguiente: En microembalses de montaƱa, 9,5 millones de pesos; microembalses de llanura, 4,5 millones; engavionados, 6 millones; azudes, 850 mil pesos; canalizaciĆ³n, 2 millones; y en otras obras (sistemas de riego, etc), 2,1 millones de pesos.
En el caso de JesĆŗs MarĆ­a y de Sinsacate, las propuestas de trabajo inmediato son construir 5 y 8 microembalses, respectivamente, para solucionar los problemas de anegamiento en sectores crĆ­ticos de dichas comunidades como son el suroeste en JesĆŗs MarĆ­a y la zona que los pobladores de Sinsacate mencionan como el ā€œriecitoā€ y que deriva directamente sobre la ruta 9.
Las obras son necesarias para evitar que el problema de las inundaciones se agrave conforme pase el tiempo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.