Breaking News
recent

Con Los Tekis y La Barra proponen una fiesta de la primavera sin alcohol

El Festival de Doma y Folklore reincide en la feliz iniciativa de dar un espacio para el esparcimiento a los más jóvenes en un ambiente seguro, sin alcohol y donde la diversión esté garantizada por la calidad de la propuesta musical.

Nacida de la necesidad de ofrecer a los jóvenes alternativas para festejar el Día del Estudiante y la llegada de la primavera, el Festival de Doma y Folklore con el auspicio de los municipios vecinos viene ofreciendo desde hace tres años una verdadera fiesta bajo el lema “Alcohol Cero”.
El primer año hubo una tibia respuesta del público pero alcanzó para dejar satisfechos a los organizadores -entre los que se cuentan los chicos de los colegios secundarios de la zona- y redoblar la apuesta para el segundo año que culminó con unos ocho mil espectadores en el gran cierre bailable.
La pregunta es con qué tipo de presión se arranca este año para la fiesta que está prevista para el martes 21 a partir de la mañana. Luciano Mena, subsecretario de Administración de la comisión directiva, señaló: “La única presión es trabajar muchísimo con los chicos, que lo venimos haciendo desde principios de agosto, y que ellos nos pongan o no la buena nota. Si ésta es una fiesta del estudiante, estudiar para nosotros es sinónimo de trabajar de la mejor manera para que ellos nos califiquen con la nota: que estén conformes con lo que hemos organizado y eso se vea reflejado en la convocatoria porque va a significar que lo que hemos preparado es bueno”.
Este año, a diferencia de los anteriores, no se programaron números musicales durante la mañana y se convino que en ese horario se realice una estudiantina en la que puedan participar y ganarse algún premio los alumnos de las escuelas secundarias. ¿Qué tendrán que hacer? Sencillamente, armar grupos de diez chicos como mínimo y máximo 30 en el escenario con rutinas de baile que serán puntuados, evaluados y premiados con posterioridad. Una suerte de concurso de baile sin ninguna pretensión profesional sino sólo por el gusto de pasar un buen momento y divertirse.
Entre los premios, habrá bicicletas, electrodomésticos, mp3, entre otros.
“La idea es que esos premios les sirva a lo mejor para hacer una rifa y solventar los gastos de los buzos, de algún viaje, o de la cena de egresados, pero que lo decidan ellos”, añadió Mena.

Música por la tarde
A la tarde, desde las 15, comienza la parte estrictamente musical que, por sugerencia de los chicos, mezcla Cuarteto, Cumbia, Rock, y Folklore.
La Barra y Banda Express cubren la cuota de Cuarteto; Letal y La Potencia, de Cumbia; Los Cocineros, Viejo Ladrón, Palo Vorracho, y Rompe Coions, de Rock; y Los Tekis, de Folklore.
“Logramos -agregó Mena- completar una grilla artística que nos permite tener una buena oferta, una buena propuesta. Con esto el Festival no recauda. La idea es salir hechos y quizás esa pueda ser la presión porque es un evento caro pero también es una inversión porque ¿qué pasaría si no lo hacemos?. La verdad es que no estaría bueno que la noticia sea el 22 de septiembre que un chico murió atropellado en alguna ruta o que haya chicos intoxicados y alcoholizados en el hospital”.
El subsecretario de Administración del Festival se refirió, con esos conceptos, a la tranquilidad que le deja a los padres de familia el saber que dentro del predio habrá asistencia sanitaria, servicio de vigilancia y seguridad, y que no se permitirá el consumo de alcohol bajo ningún punto de vista.
Pese a que en otros lugares no se cobra entrada, la decisión de que el precio de la entrada sea de diez pesos fue consensuado con los alumnos que participan en la organización y que vienen señalando que hay que cobrar aunque sea simbólicamente algo como un mensaje de que no todo viene gratis por más joven que sea uno.
El Festival se siente respaldado por las administraciones comunales en la realización de este evento. Un ejemplo de ello es que el intendente Carlos Ciprián, de Sinsacate, decidió que todos los jóvenes que vayan al festival desde la localidad viajen en forma gratuita.
“Son medidas que nos dan más fuerza porque es como sentir que desde arriba nos están diciendo que vamos muy bien y que es una buena medida la de organizar un evento sin alcohol. Nos ayuda y nos da ganas de seguir para adelante”, completó Mena.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.