Embutieron los salames para la 30ª Fiesta Provincial del Salame

En el establecimiento Don Ángel de ruta 9, kilómetro 749, se prepararon los salames que serán degustados durante la Fiesta Provincial del Salame de Colonia Caroya. Tres productores aportarán el plato principal.

Celso Panontini, José María Pérez, y Néstor Céliz son los tres productores de chacinados que aceptaron el convite para organizar la Fiesta Provincial del Salame de Colonia Caroya que tendrá lugar el domingo 10 de octubre desde el mediodía en el Club Juventud Agraria.
Para garantizar que el salame llegue con un estacionamiento adecuado, procesaron esta semana 600 kilogramos de salame que en 30 días se habrán transformado en 450 kilos de salame en perfectas condiciones.
Ese trabajo se llevó a cabo en el establecimiento Don Ángel, propiedad de Néstor Céliz, que se mostró entusiasmado de poder participar de la fiesta por segunda vez.
“Estamos tratando de elevar el producto típico y emblemático de la Colonia al lugar que tiene que tener”, comenzó señalando Céliz.
La historia del salame se remonta a los inmigrantes friulanos que hacían el embutido con la finalidad de conservar la carne, y utilizaban para ese preparado carne de cerdo, de vaca y condimentos, antes de guardarlos en sótanos para su estacionamiento.
La familia reunida en la mesa saboreaba ese producto sin imaginar que años más tarde sería conocido popularmente como "El Salame de la Colonia". Mucho menos podrían haber imaginado que se haría una fiesta para que todo el mundo disfrute de su peculiar sabor.
El programa de la Fiesta de este año incluye, como en ediciones anteriores, un gran almuerzo familiar con espectáculos en vivo.
La modalidad es Menú Diente Libre que incluye una tabla de salame, queso y pan casero; un primer plato de codeguines con polenta blanca; un segundo plato de chorizos con ensaladas; y frutas en almíbar surtidas como postre.
Se anticipa que habrá servicio de buffet con vinos de Colonia Caroya pero que las bebidas no están incluidas en el valor de la tarjeta que este año se fijó en 75 pesos por persona (70 pesos anticipada), y de 35 pesos para los menores de entre 4 y 10 años.
Las tarjetas comenzarán a venderse en forma anticipada desde este lunes 13 de septiembre en los locales de venta de chacinado de los productores asociados (Finito el rey del salame, Embutidos Ttí Tta & Lised, y Embutidos Don Ángel).
 La fiesta se pensó para unas 800 personas pero se podría ampliar a unas mil personas dependiendo de cómo marche la venta de anticipadas.
 “Somos pocos los productores. Lamentablemente no nos acompañaron como queríamos porque pretendemos que sea una fiesta de todos los productores y de la ciudad. Tratamos de que la fiesta se haga, aunque seamos tres. Vamos a hacerlo”, redondeó Céliz durante la presentación de la fiesta que se llevó adelante mientras se embutían los 600 kilos de salame de los organizadores.
Fotografía Gentileza: Cristian Giorgis
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.