Los productores Danilo Fantini, Jorge Silvestri, y Federico Uanino, con la Ing. Agr. Daniela Mansilla y el enólogo Gabriel Campana armaron un equipo de trabajo que tiene como meta producir vinos de calidad y que sean cien por ciento caroyenses.
No solamente son expresiones de deseo. Hay inversiones, trabajo, convicción, y calidad humana detrás del objetivo que se trazó este grupo de trabajo que tiene muy claro que Colonia Caroya tiene que dejar de ser “potencialmente” una gran elaboradora de vinos para pasar a “ser” la mejor elaboradora de vinos de Córdoba.
“No vamos a escatimar esfuerzos. Queremos hacer el mejor vino de Córdoba”, señaló Danilo Fantini y sus palabras no tienen ningún dejo de engreimiento sino que suenan convincentes.
Y añadió Federico Uanino: “Queremos erradicar el prejuicio que existe sobre la calidad del vino de Colonia Caroya y queremos generar nuevas oportunidades para nuestros vinos, es decir, transformar el potencial en hechos”.
Jorge Silvestri también sumó su posición respecto de esta meta trazada: “Hace tiempo que nos preguntábamos si no estábamos para hacer algo mejor porque hay gente inquieta con hacer explotar el recurso en Córdoba. Queremos demostrar que se puede hacer algo muy bueno aprovechando todos los recursos locales”.
Y en esa senda es que el grupo decidió respaldarse en la pericia técnica de la Ing. Agr. Daniela Mansilla y del enólogo Gabriel Campana.
La primera consecuencia de este trabajo en equipo fue la medalla de plata que obtuvieron en la Cata Nacional de Vinos de San Juan 2012 con un Cabernet Sauvignon.
Sobre ese vino premiado señaló Gabriel Campana: “El diseño de este vino se partió de la mejor materia prima seleccionada de nuestra zona para elaborar un vino que exprese el máximo potencial enológico de nuestra zona. Es un vino único que seguramente dará que hablar dentro de poco tiempo. Queremos demostrar que en nuestra zona un grupo de trabajo con ideas innovadoras y sociales podemos plasmarlas en un producto tan cultural como el vino”.
La vinificación fue clásica con maceraciones modernamente prolongadas y posterior maduración y crianza en barricas nuevas de roble francés por un período no menor a doce meses. El tiempo de crianza se irá testeando.
Y para que no queden dudas respecto del objetivo, decidieron contratar los servicios de asesoría externa de Marcelo Casazza, que tiene como clientes a 30 de las mejores bodegas de Argentina, y tiene clientes en Hungría, España, y Chile.
Daniela Mansilla, también hizo su aporte respecto del proyecto conjunto: “Todos coincidimos en el gran afecto que tenemos por el lugar donde vivimos, creemos en nuestra zona y apostamos todo a trabajar en ella con la mejor de las expectativas”. Y añadió: “La reconversión vitivinícola fue el puntapié inicial hacia una nueva imagen de los vinos de Colonia Caroya, con la incorporación de nuevas cepas de gran calidad enológica y nuevos manejos del viñedo, y mejores tecnologías aplicadas a campo y en bodega”,
Para el objetivo de un vino premium se trazaron una plazo de tres años durante el cual irán alternando con productos clásicos. Por lo pronto, decidieron alquilar las instalaciones de Bodega Riviesse para aprovechar sus recursos tecnológicos.
Panorama Deportivo
alta gama
colonia caroya
daniela mansilla
danilo fantini
federico uanino
gabriel campana
jorge silvestri
vinos artesanales
Productores se asociaron y se trazaron como meta elaborar vinos de alta gama
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario