El trabajo de los chicos de Jóvenes Ciudadanos fue sostenido por un sólido equipo técnico

Fueron muchas las profesionales que trabajaron durante los diez años de Jóvenes Ciudadanos y que apostaron a que la juventud se pueda expresar con total libertad.

Marcela Patat, Yanina Plaate, Liliana Parodi, Patricia Almirón, Silvana Pedro, Nilda Fantini, Mónica Sarmiento, Adriana Giménez, Virginia Romanutti, Eduardo Pereyra, Virginia Herrera, y Eliana de Buck fueron algunos de las profesionales que fueron acompañando el proceso de construcción de la propuesta de Jóvenes Ciudadanos en Jesús María.
Marcela Patat, una de las que presentó el proyecto a las autoridades y que trabajó desde el principio en la organización, evaluó estos diez años: “Fue un trabajo que disfruté muchísimo, que me dio mucho más de lo que penseé que me iba a dar, me cargó de energía de los chicos, y creo que fue un espacio que les sirvió a ellos para poder crecer. El objetivo fue siempre brindarles un espacio para el buen uso del tiempo libre y, a partir de allí, respetar su lugar”.
“La idea fue ésa: construir desde el hacer y siguiéndolos a ellos. Creo que fue un lugar y un  espacio importante. De hecho, nos seguimos comunicando con nuestros jóvenes -que ya son bastante grandes y las coordinadoras estamos lejos de ser jóvenes- y hay un vínculo afectivo muy fuerte. Fue un espacio muy productivo. Visto desde afuera puede haber parecido que no se hacía demasiado, pero se les ayudaba a pensar y a defender sus formas de pensar y animarse a hacer”.
Hay un dato que no se puede soslayar y es que a muchos jóvenes se les ayudó a pensar que podían hacer cosas para la ciudad, pero cuando propusieron cambios, obras, o servicios, sus proyectos quedaron “cajoneados” y generaron alguna frustración en los jóvenes propositores.
Sobre ese tema, señaló Patat: “Escucho mucho menos hablar del grupo y se me ocurre pensar que tal vez se fueron perdiendo algunas vetas o el eje conductor que era facilitar la participación de los chicos, a su vez ayudándolos a poner los pies sobre la tierra. Incluso, cuando salíamos afuera de Jesús María nos asombraba como era muy bien mirado desde afuera el proyecto. La verdad es una pena que se haya ido perdiendo eso porque había muchos jóvenes con mucha posibilidad de seguir creciendo, con mucha capacidad de liderazgo. Siento que se nos escapó de las manos esta posibilidad de seguir haciendo cosas”.
Eliana de Buck, la actual cordinadora del área, tiene otra mirada sobre ese tema: “Desde 2010, se intentó dar una estructura interna más orgánica y comenzamos a trabajar en equipo, con metas y objetivos para el año, articulando con otras áreas los trabajos. También cambiaron los perfiles profesionales de quienes estaban frente al espacio, pero los espacios de participación como Jóvenes Ciudadanos y el Concejo Deliberante Juvenil se siguieron manteniendo”.
“Sigue siendo -añadió De Buck- un espacio de contención y de participación y no perdimos las acciones que se venían desarrollando. En esencia, no ha cambiado el espacio juvenil, cambió la mirada desde una perspectiva de derechos. Todo cambio de gestión, implica un cambio de cosas, pero seguimos pensando en que sea un espacio para que los jóvenes se animen”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.