Con una “Expo” los alumnos de la EFA mostraron su creatividad

En una década, la muestra anual de trabajos de la Escuela de la Familia Agrícola se fue haciendo cada vez más interesante a partir de la inventiva y creatividad de los alumnos.

Articular proyectos entre años es, quizás, una manera de mantener a los alumnos interesados en el aprendizaje. Y eso es lo que viene proponiendo la Escuela de la Familia Agrícola que arranca en cuarto año haciéndoles elegir un producto, lo desarrollan en quinto, y estudian todas sus posibilidades en el mercado en sexto año.
Así, los alumnos se pasan tres años trabajando sobre un mismo eje conductor y lo atraviesan todas las materias a ese eje.
Miguel Dragovich, alumno de sexto año, explicó cómo llegaron al último año y sobre qué trabajaron: “Este año trabajamos sobre un plan de marketing para cada producto y quisimos exponerlos como si fuese una exposición alimenticia que se llamó Expo Sabores y Placeres. A lo largo del año, trabajamos para saber cómo insertamos nuestros productos en el mercado y a qué mercado vamos a apuntar específicamente”.
Para esa misión fue indispensable el aporte que le realizó el docente Cristian Brovelli.
“Nos dimos cuenta que todos los productos sobre los que trabajamos tenían características distintas. Entonces, lo que hicimos fue dividirlos por sectores. Nuestro sector, por ejemplo, es industria alimenticia porque nuestros productos están volcados a ese sector”, añadió Dragovich.
Otra de las compañeras, Erica Tiraboschi, fue la encargada de explicar lo que exhibieron en el stand gourmet donde se exponía salame de cabra, vino artesanal, mermelada de membrillo, tomate cherry en conserva, y escabeche.
“Apuntamos al mercado turista porque estos productos son regionales y los que más le llaman la atención a los consumidores a los que nosotros le apuntamos. Los turistas vienen y quieren llevarse algo que identifique al lugar en el que estamos y estos productos estamos agrupados por ese objetivo”, añadió Tiraboschi.
Cada uno de los alumnos de sexto año elaboró un producto  que no fuera demasiado común en el mercado y cuyo desarrollo como emprendimiento permita su sustentabilidad en el tiempo.
En la Expo Sabores y Placeres de la EFA hubo no menos de 20 desarrollos realmente innovadores que sería deseable que tengan un lugar en el mercado consumidor. Al menos, cada alumno se fue con un potencial negocio para cuando tenga que dejar la escuela secundaria.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.