La Dirección de Salud y de Deportes de Jesús María y el CIPAD fueron activos protagonistas durante la celebración del Día Mundial Sin Diabetes que tuvo lugar el pasado miércoles en el paseo saludable.
Históricamente, la diabetes era una enfermedad que aparecía después de los 40 años. Pero, en los últimos 15 años, la enfermedad también se viene manifestando en personas de 30 años, de 20 años e, incluso, en niños.
Es una diabetes que está asociada a la obesidad, a los malos hábitos alimentarios, y al sedentarismo. Esa enfermedad debe prevenirse y los recursos que se necesitan para ello son pocos. Implican, más que nada, un cambio de actitud.
El médico Ernesto José Vargas, del CIPAD, participó el miércoles de la actividad que promovió el municipio por el Día Mundial sin Diabetes en el Paseo Saludable ubicado sobre la costanera oeste.
“Uno de los lemas de la OMS y de la Federación Internacional de Diabetes es Protejamos nuestro futuro porque, precisamente, se ha transformado en una epidemia mundial, que crece cada vez más de la mano de la obesidad. En forma paralela al crecimiento de la obesidad, crece la diabetes en el mundo”, señaló Vargas.
“La gente -añadió el profesional- tiene que saber que la diabetes tipo 2 es una enfermedad que, si bien tiene una predisposición hereditaria, hay factores desencadenates que hacen que esa predisposición se de o no, o más rápido o más lento. Todo el que tenga antecedentes hereditarios, que se cuide de no engordar y si ya engordó que trate de bajar de peso. Es un modo de prevenir la aparición de la enfermedad”.
En tal sentido, Vargas recordó la importancia de promover hábitos saludables, por ejemplo, en la alimentación que sea más ricas en verduras y menos en grasas y comida chatarra. Tratar de hacer actividad física que no sólo tiene un papel fundamental en la prevención sino también en el tratamiento de la diabetes. Cualquier ejercicio es bueno en ese sentido.
“Siempre les aconsejamos a los pacientes que hagan la actividad física que les guste y que no se fijen en el tipo de actividad que sea: caminata, bicicleta, pileta. Ojo con las excusas porque en la casa pueden hacer actividad física poniendo un disco y bailando media hora, por ejemplo, y eso puede ser placentero. Con media hora de actividad física diaria, uno está haciendo muchísimo por la prevención no solamente de la diabetes sino de hipertensión arterial, colesterol, enfermedades cardiovasculares”, concluyó el especialista.
En el espacio del Paseo Saludable, el área de Salud instaló un puesto móvil en el que se tomó la glucemia y la presión arterial a las personas que se sumaron a la actividad preventiva.
Ese mismo sondeo ya abarcó a unas 600 personas de las que una parte importante padecía alguna enfermedad y no lo sabía.
“En mayo, comenzamos un programa en la que 357 personas pasaron a medirse peso, presión arterial y glucemia y descubrieron que tenían algún factor de riesgo y no lo habían evaluado hasta ese momento. A raíz de eso, se lanzó un programa de prevención en el que estamos trabajando con el Hospital derivando a sus programas respectivos. En la calle, en los puestos móviles, controlamos a muchas personas de las que un diez por ciento presentaban algún trastorno de la glucemia o sobrepeso”, explicó Diego Almada, director de Salud.
“Si cambiamos el paradigma y comenzamos a trabajar en forma preventiva reducimos enormemente los costos en salud y se mejora la calidad de vida de la gente”, consideró el funcionario.
“Tiene que ver con los hábitos sociales y con el autocuidado en el que estamos insistiendo. La gente tiene que saber que no podemos tener un médico o una enfermera en cada una de las puertas. Tiene que tomar conciencia de que tiene que cidar su salud por motu propio”, concluyó Almada.
Panorama Deportivo
dia mundial sin diabetes
Diego Almada
ernesto vargas
Jesús María
salud
Promovieron actividad física en el paseo saludable como gesto para combatir la diabetes tipo 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario