La ONG Adolescentes Contra el Sida (ACES) viene organizando una movida muy linda para la fecha en que se conmemora el día mundial de lucha contra la enfermedad.
En realidad, todo arrancará el viernes 30 de noviembre a las 21 en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María con una disertación de Francisco “Paco” Maglio, una eminencia dentro de la medicina que ya visitó en dos oportunidades nuestra zona y que siempre trae un mensaje esperanzador para con los más jóvenes. Maglio será el encargado de brindar una charla sobre VIH desde una perspectiva de derechos.
El sábado primero de diciembre, la actividad se concentrará desde las 18 en la plaza San Martín donde se realizarán variadas actividades. La más saliente de ellas es una Caminata por la Vida para la que se dispuso la entrega de mil remeras con el lema que viene utilizando el grupo este año. En la plaza, se entregarán preservativos y folletos de ACES con mensajes preventivos.
Por tratarse de la ocasión en la que el grupo, además, celebra 20 años de vigencia, fueron invitadas diferentes personalidades y profesionales vinculados a la lucha contra el VIH-Sida. Se les cursó invitación al ex director y al vicedirector del Hospital Rawson, Hugo Roland y Miguel Díaz, respectivamente, a Elena Reynaga que preside la Red de Trabajadores Sexuales de Latinoamérica y el Caribe; al actual director del Rawson, Julio Cohen, entre otros.
También, se presentará oficialmente el Programa Municipal de Lucha Contra el Sida que instrumentará el municipio de Jesús María a instancias de ACES.
El programa lo que pretende es canalizar las necesidades de las personas que son portadoras del VIH o que ya tienen la enfermedad y que no tienen hoy adonde concurrir. También, reforzar el trabajo preventivo que viene realizando ACES desde hace 20 años.
Las actividades que desarrollaría el programa son las siguientes: Capacitación Contínua del RRHH de salud local y políticas sociales, a cargo de expertos (6 encuentros anuales); Colocación de dispensers de preservativos en las dependencias municipales; Inclusión en la agenda del Consejo Regional de Salud los alcances y actividades del programa para su difusión; Confección con el equipo de salud de un sistema de referencia y contra-referencia de pacientes con sospecha o afectados de HIV-SIDA; Confección de estrategias de comunicación social sobre prevención del SIDA. Se trata de la primera respuesta institucional de magnitud en la que se reconoce a los ACES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario