Foto Gentileza Diario El Despertador |
El dato saliente del último ejercicio fue un superávit interesante. ¿Cuál de todos los servicios es el que más aporta para ese excedente?
- El superávit fue de casi 3,5 millones y el servicio que más le aportó a esa suma fue el servicio de energía eléctrica con el eque, dentro de todo, podemos fijar tarifas con la provincia de acuerdo a los costos y a los incrementos en las remuneraciones de los empleados. Tenemos que tener en cuenta que al año facturamos cerca de 70 millones de pesos y tener un excedente de 3,5 millones de pesos no es una locura. Estamos hablando de un cuatro por ciento que con el que una empresa quizás no se podría mantener, pero como acá no hay fin de lucro ese cuatro por ciento sobra.
Se supone que si facturaron 70 millones y gastaron 67, en esta última cifra están incluidas las inversiones
- La inversión de la Cooperativa durante el año rondó entre seis y siete millones de pesos. Es mucha la inversión que se hace porque los servicios así lo demandan, en especial la telefonía, internet, y lo que son las ampliaciones de agua y energía. Siempre tenemos inversiones de cerca de un diez por ciento de lo que ganamos.
Este año da la impresión que tuvieron una queja importante en Caroya por el incremento del servicio de agua potable
- Lo entiendo. A mí también me molesta cuando un servicio me aumenta. Si lo que me aumenta es algo que puedo desestimar porque es algo supérfluo, perfecto. Puedo optar por no tomarlo. En cambio, el tema del agua potable es muy delicado porque está relacionado íntimamente con la salud de la población. Si dejamos de hacer las inversiones que tenemos que hacer en el servicio, no hacemos más las ampliaciones ni el refuerzo de cañerías que ya estamos encarando, en el verano vamos a tener problemas porque no vamos a tener presión, va a faltar caudal, o va a haber zonas donde la cloración no sea la correcta. Los inconvenientes no van a ser solamente para el usuario en cuanto a la presión de la red sino en cuanto a la calidad del agua. Estamos enfocados en esto para que sea un servicio óptimo. Y estamos haciendo las inversiones para eso, pero si esas inversiones son caras es el propio servicio el que lo tiene que cubrir. Quiero que quede bien claro esto: Cobramos 78 pesos final por bimestre por 30 metros cúbicos que son 30 mil litros de agua. Miren el precio por litro y después vayan a la despensa o al supermercado a ver cuanto sale el litro de agua mineral. Haga la comparación. Se van a dar cuenta que el precio del litro de agua que presta la Cooperativa es irrisorio. Tenemos que adecuar nuestra tarifa porque, de lo contrario, va a llegar un momento en que no vamos a poder prestar el servicio óptimo.
¿El problema fue que la actualización de los precios tal vez no fue progresiva?
- Ése fue un problema, pero la gente no evalúa que por un peso y pico por día tiene un servicio que es esencial. Sin ese servicio no puede vivir. Tenemos que ser realistas: si el servicio de agua es deficitario lo tenemos que adecuar al precio que supere ese déficit. Postergaciones hubo, es cierto. Porque antes el servicio de telefonía daba muchos excedentes que iban a financiar el déficit del agua.
¿Cuáles son los principales planes para 2013?
- El principal objetivo de 2013 es trata de sanear los déficits que tenemos en algunos servicios. Si alguien quiere tener un buen servicio, al menos lo tiene que tener saneado. Es muy simple. Si querés un servicio malo, sigamos así. La demagogia en este momento no sirve.
el principal objetivo del 2013 es tratar de coimear lo mas que se pueda y retirarse ya tenemos los dos de arriba y los dos de abajo que en vez de controlar participan de las reuniones, opinan y deciden.-ya esta previsto el plan de inversiones cercano a $ 8.millones, por logico sin licitacion con ampliaciones de ordenes de compra
ResponderEliminar