Preocupan en Deán Funes los casos de triquinosis detectados


 En el Hospital Ernesto Romagosa se diagnosticaron hasta la fecha once posibles casos de triquinosis. A los pacientes se les practicaron los análisis respectivos, se les realizó la medicación necesaria y se determinó que ningún caso reviste gravedad.

Por: Dante Taboada Cardoso (Periodista)
Según se pudo establecer, algunos de los casos correspondieron al consumo de carne de cerdo en barrio Los Cerrillos, y los otros casos al consumo de un chacinado adquirido en la vía pública a un vendedor ambulante. Fueron llenadas las fichas de estos casos que serán elevadas al Ministerio de Salud de la Provincia.
Algunas de estas personas concurrieron, además, al Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba donde se realizaron los análisis en la sección de epidemiología.
Desde la secretaría de Salud y Medio Ambiente de Deán Funes señalaron estar al corriente sobre la situación y, a través de Seguridad Ciudadana, se decidió ajustar el control exhaustivo del ingreso de vendedores ambulantes a la ciudad. Además, se aconsejó a la población que NO consuma estos productos de procedencia dudosa y que sólo lo hagan en lugares autorizados verificando que tengan las etiquetas que garanticen que provienen de empresas autorizadas.
Además, desde el Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Área de Epidemiología, se informó sobre la ocurrencia de tres brotes de triquinosis.
Hasta la fecha se notificaron 29 casos de personas con esta enfermedad, siete de los cuales corresponden a Cruz del Eje, once a Deán Funes, dos a Jesús María y nueve a Capital. Estas personas fueron atendidos en los hospitales Rawson de la ciudad de Córdoba, Vicente Agüero de Jesús María y Romagosa de Deán Funes.
La investigación y los controles pertinentes vienen siendo realizados por las municipalidades de Deán Funes, Cruz del Eje, Jesús María y ciudad de Córdoba, junto al área de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial y el SENASA. Participan, asimismo, la subsecretaría de Fiscalización y la secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia.

Cómo opera la triquinosis
Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
La sintomatología se empieza a manifestar pasados los 10 a 30 días de consumido el alimento, para detectar se realiza un análisis de sangre y se les administra un tratamiento de siete días pero los síntomas puede persistir por 10 días.
Los brotes de esta enfermedad se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para preservar los alimentos. Los riesgos son mayores cuando la carne proviene de faenas caseras de mataderos clandestinos, ya que no cuentan con las normas indispensables de higiene e inspección sanitaria.

Tips para prevención

  • No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas ni chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
  • Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
  • No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados.
  • La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.
  • Recuerde que la compra de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida, así como también la compra y venta de alimentos en forma ambulante.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.