Luis Erdociain dará una charla magistral en Jesús María |
El año pasado, con motivo del 20 aniversario de Nadar Club, el magister en Educación Física Néstor Colazo organizó un seminario regional de capacitación con expositores de primer nivel de Córdoba y del resto del país.
La experiencia fue tan buena que para este año se decidió a redoblar la apuesta con la organización de un Seminario internacional que lleva por nombre “Bienestar y calidad de vida: un derecho para todos” y en el que habrá expositores de otros países dando charlas magistrales.
“Cada uno de los disertantes que vinieron al primer seminario regional sugirió mantener el encuentro y darle continuidad en el tiempo, a raíz del nivel que tuvo no sólo por las exposiciones sino por la organización en general. Entonces, tomé la sugerencia y este año no se trata de un esfuerzo individual sino que se consiguieron adhesiones importantes”, explicó Colazo.
Entre esas adhesiones, se encuentran los municipios de Jesús María y de La Granja, la Federación Internacional de Educación Física (FIEP), la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF), y Aerobic Center.
Ese impulso motivó que se encarara el desafío de internacionalizarlo al encuentro con expositores de Chile, Brasil, y de Argentina. “Estoy seguro de que van a ser exposiciones totalmente productivas para todos los asistentes”, anticipó Colazo.
Vale recordar que la Educación Física fue cambiando en su concepción a lo largo del tiempo. Hoy se habla de Ciencias del Movimiento y no sólo incluyen las actividades deportivas o de competencia sino toda actividad que redunda en una mejor calidad de vida y en la búsqueda de la salud integral.
El temario
“Lo que buscamos es resaltar que existen distintos ámbitos de la atividad física”, explicó Colazo sobre los conferencistas y sus charlas magistrales.
En una de ellas, por ejemplo, se refleja que la actividad física es importante dentro del ámbito del trabajo. Por eso. una de la conferencias va a ser Educación Física y Ergonomía o una nueva visión dentro de la formación de los recursos humanos. Ese apartado estará a cargo de Domingo Torres Quezada de Chile.
Después, vendrá desde Brasil Fernando Jaime González para abordar el tema “Desigualdad socioeconómica, actividad física y deporte”, un resumen de una tesis doctoral que abordó el problema sobre lo que hace la gente con su tiempo libre en función de sus recursos económicos. Esa tesis sirvió para que el Estado de Río Grande do Sul elabore políticas públicas. “Aunque estamos hablando de otro país, debería significar un punto de inflexión para que comencemos a realizar estudios en nuestro país para determinar qué debemos diagramar como política pública más allá de los gustos personales que cada uno tenga”, explicó Colazo sobre la segunda charla magistral.
Finalmente, el licenciado Luis Erdociain expondrá sobre “Paradigmas deportivos, de la aldea global a la aldea real”. El profesional fue el encargado de realizar las dos encuestas a nivel nacional -en 2005 y 2009- de las que surgió que el 62 por ciento de los argentinos es sedentario y que el 45 de los adolescentes argentinos no hace actvidad física. Los datos que aportará Erdociain son duros pero son una foto de la realidad de nuestro país, sobre todo si se tiene en cuenta que el profesional trabajó en el Comité Olímpico Argentino y en la Secretaría de Deportes de la Nación.
Los interesados en participar de este seminario internacional pueden inscribirse en Yadarola 333 (Jesús María) y recabar mayores datos por teléfono en (03525) 401583 o por correo en nadar@coop5.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario