Juan José Nievas le pasó la posta a Héctor Cejas en el cuartel de los Bomberos

Después de 41 años de servicio, el responsable de los mayores progresos del cuartel local de Bomberos Voluntarios pidió el pase a retiro y fue reemplazado por Héctor Cejas y Ricardo Grebosz.

Juan José Nievas se retiró de Bomberos Voluntarios de Jesús María con el cargo de comisario Mayor y con el honor de haber sido jefe de cuartel, capacitador, conferencista, escritor (dejó cuatro libros de su autoría), e integrante de distintas asociaciones vinculadas a la seguridad y el rescatismo.
Sus viajes por el exterior le permitieron visualizar cuáles eran las mejoras que había que introducir en el cuartel local y logró convencer a las diferentes comisiones cooperadoras para avanzar en aquella dirección.
Probablemente, el de Jesús María sea uno de los cuarteles de Bomberos mejor equipados del interior provincial, con un edificio al que le falta poco para ser modelo, y con un grupo humano muy bien adiestrado. Es un cuartel modelo en seguridad pública como bien le reconocen cuarteles colegas.
Todo ese proceso lo vivió con pasión e intensidad Juan José “Pepino” Nievas, hasta que decidió pedir su pase a retiro con la convicción que no se guardó nada para sí y entregó todo lo que tenía que entregar, incluso postergando a su familia. Sus reemplazantes, Cejas y Grebosz, garantizarán que siga creciendo.
“Uno se encuentra entre lo afectivo, la historia, el pasado, rememorar momentos realmente felices. Primero, tengo que agradecer a todas las personas que creyeron en mí y me apoyaron para que el cuartel de bomberos sea una realidad en Jesús María y que, de alguna manera, haya tomado la posta que me dejaron aquellos que lo crearon, aquellos que pensaron que Jesús María necesitaba de un servicio público de protección contra incendios”, comenzó diciendo “Pepino” Nievas en la ceremonia que lo convertiría en el ex jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios locales.
Para el hombre fue un momento de emoción fuerte, si se tiene en cuenta que postergó muchas veces su propia vida familiar para ofrendarla a la comunidad sin percibir dinero por ello, una quijotada que se sigue repitiendo aunque cada vez menos.
En la senda de los agradecimientos, Nievas se refirió a Dios por la protección que le brindó en forma permanente, particularmente cuando ha tenido a cargo a mucha gente en situaciones difíciles como pueden haber sido las actuaciones de la brigada naranja o en los grandes incendios que hubo en Córdoba y en el resto del país. El agradecimiento al creador vino a colación de que en sus 41 años como miembros de Bomberos Voluntarios de Jesús María nunca tuvo que ver fallecer a uno de sus compañeros en el cumplimiento del deber.
El ex jefe del cuartel local recordó la intervención en eventos muy complejos como fue hace casi 20 años el aluvión que se llevó gran parte de San Carlos Minas.
“También -añadió Nievas- tengo que reconocer y agradecer el apoyo y la postergación que han tenido que sobrellevar muchas veces por llevar adelante esta misión tan sagrada que es la de proteger y salvar vidas”.
Nievas ingresó a los Bomberos cuando tenía 15 años y pasó a formar parte del cuerpo activo de bomberos. Dentro de la institución, hizo una notable carrera ya que, entre otras cosas, fue durante 22 años director de la Escuela de Capacitación de Córdoba, estuvo 5 años como director de la Academia Nacional de Bomberos que nuclea a más de 700 de instituciones del país, y en el último tiempo estuvo como asesor en la Asociación de Bomberos Americana, uno de los peldaños más altos en la carrera de cualquier bombero. Escribió 4 libros, fruto de haber conocido otros lugares.
Entre las cuentas pendientes, Nievas lamentó que todavía esté inconclusa la sede del cuartel (falta la parte con el sistema de descontaminación de la vestimenta que traen después de los siniestros). Respecto al personal, tuvo conceptos muy elogiosos para con ellos: “Los hombres están muy capacitados, profesionalizados, es un grupo muy importante de gente a los que se los estimuló para que se formen y hagan cursos”.
También se refirió a su sucesor: “Él ingresó desde muy chico al cuartel, prácticamente a la misma edad que ingresé yo,  cumplió todas las etapas, hizo todos los cursos, y pienso que es una persona con todas las condiciones no solamente para sostener sino para que esto progrese. El mayor éxito que puede tener es que el reconocimiento que tiene la institución en la sociedad no solo permanezca sino que se enaltezca”.

Los continuadores
Héctor Cejas y Ricardo Grebosz, ni bien fueron puestos en funciones, se refirieron a las emociones que les generó la noticia del ascenso.
“Esto para mí es una alegría enorme por poder asumir esta responsabilidad. Hoy, compartir con mi familia, con las instituciones, y con los bomberos me produce una inmensa alegría”, señaló Cejas, quien ingresó a los Bomberos a los 12 años y lleva 29 años dentro del cuartel.
El segundo jefe, Grebosz, también manifestó su opinión sobre el nombramiento: “Es un paso muy importante no tan solo para mí, después de 27 años junto con Héctor en la institución, porque es toda una vida aquí. Vamos a empujar para llevar adelante la institución con todo lo que podamos hacer para servir a la comunidad”.
El cambio de conducción, probablemente, implicará algunos movimientos dentro del cuartel, aunque eso será materia de análisis entre Cejas y Grebosz durante las próximas semanas. “Todavía no nos hemos puesto a trabajar en ese sentido pero con el transcurso de los días vamos a estar informando y dándoles las directivas al personal”, añadió Cejas.
Vale recordar que durante 2010, Bomberos Voluntarios de Jesús María tuvo 3100 intervenciones en la comunidad y se supone que la cifra de 2011 podría ser similar a raíz de los incendios que les tocó afrontar recientemente en gran parte del norte provincial y Sierras Chicas.
¿Está preparado el cuartel para afrontar una tasa de intervenciones tan alta?. Esto fue lo que contestó el flamante jefe del cuartel: “A fines de diciembre termina el curso de primer nivel de la que participan ocho personas e inmediatamente estaremos llamando para un nuevo curso. Las estadísticas nos sirven para que enfoquemos a dónde tenemos que apuntar con la capacitación y si tenemos o no que incorporar más personal. Este año, tuvimos mucha intervención en incendios forestales y tendremos que ver qué equipamiento y capacitación le damos al persona en ese sentido”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.