Aprobaron ayuda a productores caroyenses afectados recientemente por granizo

Fotografía Gentileza Nicolás Luque
El Concejo Deliberante de Colonia Caroya hizo lugar a un proyecto normativo al que le dio ingreso la oposición. El Ejecutivo relevó esta semana los daños en las quintas.

La pedrea que cayó sobre una franja de Colonia Caroya el pasado 18 de octubre generó múltiples inconvenientes a plantaciones de diversos frutales. Como una medida para amortiguar las pérdidas, el concejal Gustavo Brandán (Unión por Caroya) presentó un proyecto normativo en el que se contempla la exención de las tasas que inciden sobre el uso de agua de riego y sobre conservación de caminos en la zona rural para todos los productores que se vieron afectados.
El monto de la exención será similar al porcentaje de daño que sufrió cada producción, cantidad que se determinará a través de una declaración jurada que formulará cada propietario, y que será constatada por la Municipalidad. Desde el municipio se fijará el plazo y las modalidades de presentación de las correspondientes declaraciones juradas.
Los beneficios acordados en la ordenanza se otorgarán, luego, a través de una Resolución del Concejo Deliberante,  y previo informe favorable del Ejecutivo.
Vale señalar que la exención es para las tasas correspondientes al presente año. ¿Y qué pasa con los que pagaron por adelantado todo el año? Pues, para ellos habrá una bonificación que se descontará del pago de tasas durante 2012.
El Departamento Ejecutivo está obligado por esta norma a publicar el listado de beneficiarios en el Boletín Informativo Municipal. Dicho listado debe contener el nombre del beneficiario, su DNI, domicilio, si es propietario o arrendatario de la tierra, y el porcentaje de exención que se otorgó.

Relevamiento de daños
Paralelamente, la Secretaría de Salud, Ambiente y Bromatología y el Área de Centros Vecinales de Colonia Caroya realizaron durante esta semana un relevamiento general de la zona rural afectada por la caída de granizo durante la tormenta del pasado martes 18 de octubre.
Técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos del Gobierno de Córdoba acompañaron la recorrida. Antes de eso, estuvieron reunidos con el intendente Rodolfo Visintín.
Los profesionales y autoridades tomaron muestras de los daños en cultivos tradicionales como durazneros y vid, que fueron los sufrieron las mayores consecuencias.
La zona más afectada fue la de Estación Caroya donde comenzó la pedrea y se fue diluyendo hacia los costados. También afectó en la zona de Los Chañares. Los impactos que se vieron comprometen la producción por dos años seguidos.
Según se informó, la Municipalidad gestionará ante Agricultura de Córdoba aportes para los productores damnificados por el meteoro.
Por ese motivo, la Secretaría de Ambiente local está convocando a los propietarios de chacras en la zona rural que perdieron parte o la totalidad de su producción para presentar un informe en la misma dependencia municipal que luego se presentará en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.