Un grupo de jóvenes lo soñó hace seis años, comenzó a darle forma hace cuatro, y en el último año hizo todo el esfuerzo para ponerlo en marcha, cosa que se logró el pasado jueves.
Hay un antes y un después en la irrupción de un grupo de jóvenes dentro del club Juventud Agraria de Colonia Caroya. Hace unos seis años, se trataba de una barra de muchachos a los que los unía la afición por el básquet, pero que luego se fueron interiorizando por la vida institucional del club y hurgando sus instalaciones hasta decantar en un hermoso sueño romántico, similar al que habían visto en la película Luna de Avellaneda cuyo argumento trata de un grupo de personas que trata de salvar un club.
Así, nació la recuperación de lo que había sido la Biblioteca Rural Colón que demandó un enorme esfuerzo por limpiar, acomodar, clasificar, tirar, ordenar, pintar, reparar, restaurar. Desde hace un tiempo largo, el club Juventud Agraria tiene en funcionamiento su biblioteca.
Al tiempo de eso, surgió la posibilidad de montar una radio comunitaria y los muchachos se movilizaron para lograrlo haciendo lo mismo que hicieron para recuperar la biblioteca, esto es, limpiar, acomodar, clasificar, tirar, ordenar, pintar, reparar, restaurar.
Y así es que desde hace un año y un poco más funciona Radio La Ronda en el club.
De allí, a la reapertura del único cine que tuvo Colonia Caroya había un paso. Cerrado hace treinta años, el cine del Club Agraria llegó a presentar todos los grandes estrenos de su época y convocar a rutilantes estrellas del teatro a su escenario. Pero sufrió idéntico destino que el resto de las salas en nuestra región.
De modo que el viejo pullman que tenía el cine es, a partir del jueves pasado, el nuevo Cine Social La Bicicleta. Allí, se colocaron 6 hileras con 14 butacas en cada una de ellas y que fueron restauradas con fondos que envió la Secretaría de Cultura de la Nación.
En realidad, los 24500 pesos que envió la Nación sirvieron para varias de las inversiones que hubo que hacer. El resto se hizo a pulmón y con el sacrificio en tiempo de los jóvenes que siguen comprometidos con la recuperación del club.
¿Y a qué no adivinan que tuvieron que hacer para montar el cine de nuevo? Exacto: impiar, acomodar, clasificar, tirar, ordenar, pintar, reparar, y restaurar, entre muchísimas otras actividades.
Durante la noche de la inauguración, el lugar fue colmado por personas de todos los sectores, representantes de instituciones, autoridades municipales, concejales, y vecinos vinculados al ámbito de la cultura de la ciudad.
Los dueños de casa se mostraron nerviosos. Después de todo, había que ver qué recepción le daba la ciudad a las instalaciones. Y el resultado fue aprobado con creces por quienes visitaron el lugar, escucharon las palabras de los involucrados en el proyecto, y se dispusieron a ver la proyección de Cinema Paradiso, esa joya del cine italiano que dirigió Giuseppe Tornatore y que habla, precisamente, de lo que les fue pasando a los cines en el pueblo.
El compromiso que asumió ante el gobierno nacional el flamante cine es sostener la actividad
La barra que integran jóvenes como Santiago Lauret, Ramiro y Rodrigo Chaves, Mariano Oliva, Heber Cabrera, Cristian Vay, Nicolás Giacuzzi, María Bracaccini, Rebeca Chaves, Lachi Giménez, Reni Marini, Florencia Strasorier, Erika García, entre muchos otros (y en un acto de injusticia por no nombrarlos a todos) ha logrado movilizar gran parte de las actividades culturales de la ciudad y sigue siendo parte del desarrollo de encuentros donde la cultura es la idea motor, en un tiempo donde se consumen otras cosas
Panorama Deportivo
cine social la bicicleta
Club Juventud Agraria
colonia caroya
30 años más tarde, el Club Juventud Agraria vuelve a tener Cine
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario