Gran emotividad en la entrega de los premios Pío León


 La entrega de los premios Pío León fue acompañada por un gran marco de público que aplaudió a rabiar a cada uno de los homenajeados.

Cuando el municipio de Jesús María difundió la nómina de las personas que iban a recibir el premio Pío León 2011, no quedaba ninguna duda de que las personas e instituciones reconocidas habían realizado méritos suficientes como para que la ciudad se los reconozca.
La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo el pasado miércoles 28 dentro del marco de los festejos por el 138 aniversario de la fundación de Jesús María ante un auditorio que colmó las instalaciones del subsuelo de la Sociedad Rural.
Fue la oportunidad, también, para que el Coro Polifónico Municipal recibiera al público con parte del su espectáculo Recuerdos: Amándote de Jaime Roos, El amor después del amor de Fito Páez, y Fat Bottomed Girls de Queen. La acústica del auditorio les ayudó bastante más que durante la presentación oficial y el coro sonó preciso.
Las butacas fueron ocupadas por familiares y amigos de los homenajeados, aunque no se puede soslayar el dato de que la mayor hinchada la llevaron los chicos y chicas de Adolescentes Contra el Sida (ACeS), las bailarinas del ballet de Alejandra Vicari, y los alumnos de la escuela José Manuel Estrada.
La previa con los “distinguidos” preanunciaba que vendría de emociones porque para muchos fue sorpresa que devino en alegría. Se trata, después de todo, de un premio que la ciudad entrega en manos de sus autoridades.
Una crítica que se formuló en algún momento desde los medios de comunicación locales al premio distinción Pío León era el mecanismo de selección de los homenajeados y se sugirió que algún tipo de comisión colabore con las autoridades del Departamento Ejecutivo a sopesar datos y contrastar opiniones antes de proceder a la entrega.
Pero no hizo falta en este caso y ni bien se conoció la nómina hubo aprobación mayoritaria. Porque nadie puede dudar que Alejandra Vicari viene luchando para difundir el ballet desde hace 16 años, o que Fernando Albarracín inició con la escuela de Ajedrez de Jesús María una meteorica carrera hacia la excelencia. Tampoco se puede dudar de los méritos que hizo la familia Chiacchiera para poner de pie el servicio del transporte urbano de pasajeros, con inversiones genuinas y sostenidas en el tiempo. Ni que hablar del poeta de Jesús María, como le reconocen en todos los encuentros en Córdoba y el país, a Aldo Aleman Laurencigh, quien se viene mostrando como un verdadero embajador cultural de la ciudad. O el orgullo que significa para la ciudad tener un investigador de la talla de José Luis Daniotti en el campo de las Ciencias. Y vaya si merecía un reconocimiento la escuela José Manuel Estrada en el año de su 90 aniversario. Una institución que lucha por la integración de los sectores menos favorecidos en términos económicos y con un plantel docente y directivo que ha pasado por vaivenes durísimos en la última década.
Y como no premiar los 19 años de esfuerzo y dedicación de Adolescentes Contra el Sida (ACeS) en la lucha contra la ignorancia, en la lucha para que podamos sacarnos el tabú y habalr de VIH y de preservativos, y de cuidarse a uno mismo cuando más joven es.
Cada uno en su rubro contribuyó y contribuye a que Jesús María sea más armónica, más ilustrada, más comprometida, más inteligente. Es el reconocimiento a los pequeños gestos cotidianos de personas que pueden o no conocerse entre sí, pero que forman parte del entramado social por el que ponerse orgulloso.
Por eso, los aplausos bajaron generosos desde las butacas. Por eso, los vítores. Por eso, los gritos de aliento que tuvieron lugar durante toda la noche del miércoles.
Fue una de las entregas más emotivas desde que se instituyó el premio y, por primera vez, los homenajeados devolvieron palabras hacia el público presente. Con dedicatorias a padres, hermanos, colegas, esposas y esposos, hijos, alumnos, docentes.
El premio entra en el orden de los gestos, no otorga puntaje docente, no añade capital intelectual, ni significa nada en términos económicos. Pero a ningún distinguido le quitarán del pecho la enorme emoción de esta caricia para el alma. Y eso no se compra en ningún lado.

Los testimonios

José Luis Daniotti (Premio a Profesional)
“Las sensaciones son encontradas porque, si bien es un premio a la trayectoria, la alegría que uno siente es porque es un reconocimiento de la ciudad donde nací, donde me crié, donde me eduqué, y donde decidí vivir después de dar bastantes vueltas en el país y el exterior. La alegría es muy grande porque lo puedo compartir con mi gente, con mis vecinos. Hace 25 años que me dedico a la investigación y todos lo días estamos tratando de obtener resultados, de descubrir siempre algún aspecto nuevo en lo que hace a la biología celular. Es muy difícil decir ‘esto es un logro’. Creo que es una sucesión de metas que uno ha ido cumpliendo en la carrera y es un poco un reconocimieto a la tarea cotidiana en un país donde hacer investigación no es tarea sencilla”.

Fernando Albarracín (Premio al Deporte / Ajedrez)
“Para mí representa el crecimiento en lo que venimos haciendo y que se viene reflejando en los reconocimientos que tuvieron los ajedrecistas locales. La distinción se la dedico a todas las personas que nos han acompañado y que han confiado en nosotros. Estoy muy satisfecho por el trabajo, le pongo mucho amor, es lo que me apasiona y el reconocimiento es, básicamente, a esa pasión”.

Aldo Aleman Laurencigh (Premio a la Cultura)
“Siempre me han nombrado como el poeta de Jesús María y éste (reconocimiento) es el final de toda esa trayectoria. Hemos empezado con la comisión de cultura en la década del ‘70. Desde esa época ya estábamos luchando por esos aspectos, por acercar la comunidad a la cultura. Creo que no hemos logrado tanto ese acercamiento porque cuando hacemos los encuentros de poetas nos leemos entre nosotros y no es el objeto del encuentro sino hacerse conocer por el pueblo. Me parece que eso sucede porque se lee poco y no hay incentivo para que los chicos lean. Estoy encantadísimo con este reconocimiento. Realmente es un honor y una alegría muy grande”.

Gloria Casas (Premio a la Educación / Esc. José Manuel Estrada)
“Este año la escuela cumple 90 años y que nos haya tenido en cuenta para semejante premio para nosotros es un aliciente para la tarea y para seguir trabajando con los docentes acompañando a toda la niñez de Jesús María, pero en especial a todos los niños de Sierras y Parques, La Costanera, y Los Nogales. Alumnos de nuestra escuela vienen de participar en Santa María de Punilla donde recibieron un premio por participar de la instancia zonal de la Feria de Ciencias. También estamos punteros en otros programas provinciales como el Quiero Ser. También trabajamos en Educación Sexual, tenemos Psicopedagogía dentro de la escuela. Hay mucho para hacer en este año. Es mi primer año de gestión y estoy muy agradecida con Jesús María”.

Ignacio Aguirre (Premio a lo Social / Adolescentes Contra el Sida)
“El premio significa muchísimo para nosotros porque es un reconocimiento a los 19 años de una historia larga. Cuando arrancó, no pensé que iba a tener semejante duración. De todos modos, hay tanta gente a quien agradecer por todo esto. Fundamentalmente a los chicos que son la esencia de la acción de ACeS, son quienes pusieron la impronta desde el primer día y siguen poniéndola, son quienes ponen la cuota de felicidad, de alegría, el compromiso, la solidaridad no declamada sino puesta en acciones concretas. Son muchas cosas muy positivas. Frente a esto se encuentra con el dolor de cada diagnóstico que sigue siendo una puñalada y al mismo tiempo un reproche a uno mismo al decir ‘por qué no llegamos a esta persona’ o ‘qué pasó que la campaña no llegó para que esta persona no tenga que padecer este diagnóstico. No me quiero olvidar de los medios de comunicación que han sido esenciales a la hora de hacer legar nuestro mensaje a lugares a los que no podríamos haber llegado de no haber sido por ustedes. Insisto: muchas gracias para mucha gente”.

Joaquín Chiacchiera (Premio  Empresarial / Transporte público de pasajeros)
“No me queda más que agradecer a los usuarios que han hecho que esta empresa pueda mantenerse y seguir creciendo. Para nosotros es un orgullo que el municipio nos reconozca. Al principio, pensábamos que mi padre estaba loco porque se iba a hacer cargo de un rubro que no conocíamos pero lo apoyamos porque en todos sus proyectos pone todo lo que tiene que poner para hacerlo bien”.

Alejandra Vicari (Premio a lo Artístico / Ballet) 
“Estamos muy felices con mis colegas. Lo tomamos como un reconocimiento de la ciudad porque hace como 16 años que estamos laburando para eso. Las chicas que vienen a la academia estaban sorprendias porque a esto no lo esperamos nunca porque aunque venimos trabajando desde hace 16 años lo hicimos sin pedir nada a cambio”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.