Dos escuelas de la zona fueron elegidas para el desarrollo de un programa que busca contenerlos dentro del ámbito escolar.
La Fundación Junior Archievement comenzó a trabajar en Jesús María hace alrededor de 15 años con alumnos de escuelas secundarias a quienes motivaban para que sean emprendedores. Desde entonces, muchas promociones de diferentes colegios desarrollaron proyectos con la Fundación.
Este año, logró generar una iniciativa de la que participan las empresas José Guma y Copsi junto a la Sociedad Rural de Jesús María y que consiste trabajar con alumnos de sexto grado de las escuelas incentivando en ellos la permanencia dentro del sistema educativo.
Este año, el trabajo se enfocó en los alumnos de sexto grado de la Escuela Pedro Giachino y Ramón Gumersindo Acosta, dos de las instituciones que reciben mayor cantidad de alumnos provenientes de sectores menos favorecidos económicamente.
Lucas Valdez, director de relaciones institucionales de la Fundación Junior Archievement, explicó: “Los programas de la fundación inspiran a los chicos a que sueñen, proyecten, y vayan aprendiendo cómo son los distintos empleos, las distintas carreras universitarias, siempre con el espíritu de que sean emprendedores. Pero más allá de que sean emprendedores económicos, queremos que sean emprendedores en su vida”.
Junior Archievement desarrolla este proyecto con capacitadores voluntarios que, en este caso, salieron de las mismas empresas e instituciones que financian el proyecto.
Entre esos voluntarios, por ejemplo, se anotó Pablo Fernández, quien se desempeña como Jefe de Recursos Humanos y Relaciones Laborales dentro de Guma y se mostró gratamente sorprendido por la vivencia.
“La verdad es que es una experiencia muy gratificante. Manejar relaciones laborales en una empresa de 400 adultos y después trasladar eso a un aula con 25 niños de entre 10 y 12 años, que es el curso que me toca liderar a mí en la escuela (Pedro) Giachino, está siendo una experiencia bárbara”, contó Fernández antes de añadir: “Es muy interesante la mirada que le aportan los chicos ya que nunca me había tocado esta posición de estar frente a un curso. Devuelven cariño, atención, más allá de las limitaciones que pueda haber en lo económico o en lo social o educativo. La apuesta es muy fuerte y moviliza mucho interiormente.
Romina Gleria, hoy al frente de la oficina de Marketing de José Guma, también hizo durante su secundaria la experiencia Junior Archievement. En aquel entonces fue con la venta de bombones artesanales de los que llegaron a comercializar más de 15 mil unidades con sus compañeros del colegio Sarmiento.
Por eso, no le costó demasiado convencer al directorio de la empresa de que tenían que apoyar este emprendimiento. Gleria se refirió a la elección de las escuelas: “Eran las dos escuelas que estaban en mayor nivel de necesidad sobre el tema de la deserción escolar porque son escuelas que no tienen nivel medio y entonces los niños tienen que cambiarse de escuela. La idea era trabajar con ellos y las escuelas lo recibieron muy bien. Estaban muy contentos de que se les ayudara a resolver el problema de la deserción que es muy alto en la zona. Nosotros como empresa lo vemos y lo hemos trabajado y discutido con la Junta Local de Empleo”.
Vale destacar que Junior Archievement tiene infinidad de programas de motivación e incentivo, incluso para niños más pequeños en edad.
“Esperemos traer más programas los próximos años y que más empresas se sumen a este proyecto”, completó Gleria.
Uno de los primeros programas que se implementó en nuestra zona se llama “La compañía” y se desarrolló con alumnos del IPEM 272 hace unos 15 años. De esa experiencia, tuvo la suerte de participar la Jefa de Marketing de Guma: “Siempre digo que deja una huella imborrable. Ahora que tenía la posibilidad de estar del otro lado y aportar un granito de arena, no lo dudamos y apoyamos la fundación por la calidad de los proyectos que dicta. Sobre todo cuando hablamos de trasmitirle conocimiento a los niños, de trasmitirle experiencia. Como empresa tenemos que saber que lo que vamos a ir a enseñar, inculcar es serio, sólido, tiene fundamentos, y en el caso de la fundación no nos quedaba duda sobre eso.
Invitación a sumar
Váldez invitó a otras empresas que quieran sumarse a la experiencia ingresando a la web de la Fundacion que es www.jacordoba.org.ar o llamando por teléfono a (0351) 4118282. Vale señalar que los programas para las instituciones educativas son totalmente gratuitas. La financiación de esos programas se realiza a través de empresas o instituciones como hicieron este año Guma, Copsi, y la Sociedad Rural de Jesús María.
Junior Achievement es una fundación educativa internacional cuya misión es generar en los jóvenes el espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas en un marco de responsabilidad y libertad.
La sede JA Córdoba se encuentra en Av. Del Piamonte (Barrio Quebrada de las Rosas) en la ciudad de Córdoba y posee representaciones en San Francisco, Villa María y Río Cuarto. Fue creada en el año 1919, por iniciativa de varias empresas de Estados Unidos.
Panorama Deportivo
Escuela Giachino
escuela ramon acosta
jesus maria
junior archievement
Junior Archievement viene fomentando en Jesús María la permanencia dentro del sistema educativo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario