A instancias del Club Social Ernesto Che Guevara de Jesús María, el equipo médico de Operación Milagro estará en Jesús María este lunes.
¿Qué es Operación Milagro? Es un programa que gestaron profesionales de la medicina en Cuba y que en nuestro país coordina la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (UMMEP).
Su objetivo es solucionar en forma totalmente gratuita los problemas de visión de las personas que padecen cataratas o pterigium y que no pueden acceder a los tratamientos por dificultades económicas ya que suponen afrontar altos costos.
Argentina, a través de UMMEP, se sumo a este proyecto humanitario que en Latinoamérica ya asistió a más de 2 millones de personas, de las cuales más de 29 mil son argentinos.
Con estas acciones, se puede dar solución rápida y efectiva a una problemática que empuja injustamente a miles de compatriotas a la pérdida de la visión por falta de una atención adecuada.
¿Qué ofrece Operación Milagro? La operación gratuita de las dos enfermedades mencionadas anteriormente que pueden ocasionar problemas visuales hasta alcanzar la ceguera.
¿Cómo detectarlas? La catarata es opacidad indolora del cristalino (lente natural del ojo) que causa pérdida de la visión progresiva (no repentina) y cuyos síntomas más frecuentes son: nube en el ojo, visión borrosa, visión doble, dificultad en la visión nocturna, ver halos alrededor de las luces, o cambio en la percepción de los colores.
Por su parte, el pterigium es comúnmente llamado “carnosidad o carnasa en el ojo” y responde a los siguientes síntomas: carnosidad, ojo rojo, ardor, picazón, o lagrimeo.
¿Cómo comienza el programa? Sencillamente, con el relevamiento que realizan diversos voluntarios en los barrios identificando a posibles portadores de estas enfermedades. En Jesús María, la tarea fue llevada a cabo por las siguientes personas: Susana Ayunta, Paola Arrieta y Graciela Arrieta (La Costanera); Carlos Cuitiño, Margarita Romero de Burgos y Adán Rojas (Barrio Güemes); Marta Zárate de Mamondi, Graciela Fuentes de Zárate, Alcira de Romero y Mayra Ferreira (Sierras y Parques); Juana blanco y Roxana Ludueña (Barrio Pedro de Oñate); José Lóndero y Sergio Davino (Barrio 17 de Octubre); y Miguel Montiel (Barrio Latinoamérica).
Estos “pesquisadores” estuvieron trabajando en sus barrios desde el 6 de octubre haciendo esta suerte de prediagnóstico que facilita la intervención de los médicos que llegarán este lunes a la ciudad y atenderán a partir de las 10 en el ex IPEM Anexo de Sierras y Parque, y luego a las 12.30 en el local de ATE en calle Santa Rosa esquina Aníbal Viale.
Lo importante de destacar es que no hay que abonar ni un peso durante ninguna fase del tratamiento ni para la operación en caso de que sea necesario.
El Club Che Guevara llegó a la institución buscando una solución para un jugador de las divisiones inferiores que tenía un problema de miopía. Esa solución llegó por otra vía, pero quedó la predisposición de los médicos para venir a releva Jesús María en términos visuales en los sectores menos favorecidos económicamente. Porque el objetivo es que la especialización que los médicos tuvieron con sus pares cubanos -reconocidos por su excelencia internacionalmente- llegue a los que menos posibilidades tienen. Quienes quieran más información pueden comunicarse con el Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Che Guevara, sito en Pompeya 680 de Jesús María, (03525) 15506975, clubcheguevara@hotmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario