Los monos desnudos

Los monos son demasiado buenos
para que el hombre pueda descender de ellos.
(F. Nietzsche)                          

Por: Luis Pastawski (Vecino de Jesús María).

Uno: Cosmos
Entre los animales predilectos por los hombres se encuentran: perros, gatos, caballos, conejos, pájaros, entre otros. Estos animales tienen en común, que pueden convivir con el hombre y relacionarse con él. Entre los animales rechazados, estadísticamente, la lista la encabeza la serpiente, seguida de cerca por arañas, cocodrilo, león, rata, zorrino, gorila, rinoceronte, hipopótamo y en décimo lugar el tigre. 
Estos tienen la particularidad de su posible peligrosidad para el hombre; ante la provocación; que pueden ser transmisores de enfermedades graves o por el riesgo ocasionado ante picaduras o mordeduras tóxicas. En los últimos tiempos, y de milenios estoy hablando, surgió una especie nueva que se muestra orgullosa de poseer el mayor cerebro de todos. Muy hablador, predilecto a veces, rechazado otras, sumamente curioso y multidisciplinario. Pasa gran parte de su tiempo estudiando y estudiándose y otra gran parte de su tiempo desconociendo todos los resultados de sus estudios; marcando territorios, combatiendo, negociando,  excluyendo igualdades, destruyendo lo construido por él mismo. Es un mono desnudo que se ha puesto a sí mismo el nombre de Homo sapiens… 
Rápidamente pasó a encabezar la lista de aquellos animales que acuerdan la preferencia de la congregación y la socialización con sus pares y también de ser el más peligroso para la supervivencia de su propia especie. Contradicciones del mono desnudo…. 

Dos: De película
Una cámara móvil y curiosa se acerca a una jaula de un parque zoológico europeo, enfoca un cartel colocado entre las rejas que dice: “Ardilla de pies negros africana, ejemplar único, este animal es nuevo para la ciencia, nada se sabe acerca de ella, no está catalogada. Tiene la particularidad que si logra usted cruzar su mirada con la de la ardilla durante algunos segundos los dos se reirán largamente y a carcajadas”. La cámara se dirige ahora hacia los visitantes al lugar, mostrando como intentan con las más disparatadas posiciones lograr el cruce de sus miradas con la de la ardilla, algo totalmente dificultoso por la movilidad permanente del animalito. Entre los presentes se observa a una pareja, abrazados tiernamente, pueden ser por su aspecto de géneros distintos o no, difícil de determinar. Él o ella le susurra a ella o él en húngaro: “vos sos el único animal único e irrepetible para la ciencia.” Y los dos se ríen, tanto que contagian con su risa a la ardilla y al público presente. La cámara se eleva y realiza un plano del conjunto acompañado por el estrépito de las risas mientras una voz en off dice: “La igualdad es un derecho, depende del hombre convertirla en hecho”. (AMSTERDAM, 1983) 

Tres: Prejuicios o la frustración del mono
Según Gordon Allport, psicólogo estadounidense, existen cinco pasos en la actitud de Discriminación: 1) Hablar mal; 2) Evitar el contacto; 3) Discriminación propiamente dicha; 4) Ataque físico; 5) Exterminio. El inicio del proceso se entiende en una sociedad que acepta un “prejuicio bien educado”, sin efectos inmediatos de segregación, pero con una potente carga discriminatoria en una lectura posterior, como es el discurso en ciertos dichos populares. “Es un negro de mierda; de padre delincuente hijo delincuente; judío miserable; no seas mogólico; los argentinos son un desastre y estamos cada vez peor; gordo puto”. 
Estos prejuicios, tolerados en conversaciones y escritos cotidianos, son el resultado de la frustración del mono desnudo por su escasez, que lo incomoda y lo coloca en permanente actitud de conflicto; y en él se reconoce la base de la deshumanización y la irracionalidad que lo lleva a la discriminación que atenta contra la dignidad humana. Dignidad vestida de variados colores

Cuatro: Ciudad
Lamentablemente compartimos una sociedad en donde los tres primeros puntos señalados por Allport se evidencian día tras día. Algunas personas son excluidas injustamente de trabajos, oportunidades educativas, eventos sociales, asociaciones. Algunas personas reciben insultos muy ofensivos. A algunas personas les pagan injustamente menos aunque hagan el mismo trabajo que otras. El conflicto que la vida crea sistemáticamente con interacciones reales o simbólicas, producen prejuicios y acciones que no están basadas en la experiencia directa sino en una historia adquirida, la historia del mono desnudo. El instinto predomina sobre la razón y la insatisfacción por su desdichada desnudez engendra el desprecio al diferente, a los matices de la vida.
Sueño, pero despierto deseo, una Jesús María, con pocos, pocos monos desnudos, en lo posible refugiados en alguna selva lejana y millares de monos vestidos de almas con múltiples colores, bebiendo de la raíz de la tolerancia, así de simple. Así de complejo…                      

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.