Soluciones para que las bolsas de polietileno y las pilas no contaminen


Dos graves problemas ambientales de Jesús María están en vías de solución, gracias a las iniciativas del área de Saneamiento y de los ediles de esta ciudad.

Cuidar el ambiente es cuidar el futuro. Ya casi nadie duda de eso. Y en las agendas públicas hace tiempo que se habla de la necesidad de reducir los volúmenes de enterramiento de basura, máxime cuando algunos de los desechos tienen alto grado contaminante o cuando sus propiedades los hacen poco propicios para la biodegradación.
A nivel mundial, uno de los graves problemas ambientales es generado por las bolsas de polietileno porque no se pueden reciclar y, además, porque se degradación demanda miles de años. Otro problema ambiental mundial está vinculado con la contaminación que generan las pilas usadas cuando se las entierra con la basura común y transforman a esta última en basura peligrosa.
Jesús María no es la excepción a esos problemas pero viene trabajando para solucionarlos y esa es una buena noticia.
Por una parte, existe un programa del área de Saneamiento para que las pilas se inactiven a través de un proceso de blindado y de cementado.
Con este mecanismo se evitó que vayan con la basura común 40 mil unidades de pilas usadas. Hay distribuidos unos 50 recipientes en toda la ciudad y en lugares estratégicos para que los vecinos lleven allí sus pilas usadas.
La otra buena noticia es que los concejales aprobaron el jueves pasado una ordenanza que faculta al Departamento Ejecutivo a implementar un programa para reducir y reemplazar en los negocios el uso de bolsas de polietileno por otras biodegradables o reutilizables.
En ambos casos, lo importante es que prevén la realización de actividades educativas complementarias para que los vecinos tomen conciencia sobre la importancia de acompañar con actitudes estos procesos. En las escuelas primarias, esta metodología de información se viene aplicando desde hace tiempo.
Aislados pueden parecer gestos pequeños, pero la suma de varios trabajos del Estado en conjunción con el de organizaciones ambientales lograrán que nuestro planeta tenga futuro.
En estos tiempos, nadie duda de que este planeta tiene que sobrevivirnos y que las generaciones venideras tienen derecho a disfrutarlo sano.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Con la tecnología de Blogger.