
Científicos dicen que el aumento de las temperaturas debido a la actividad humana está haciendo que los incendios y las inundaciones sean más probables.
Los científicos son reacios a la hora de relacionar eventos meteorológicos individuales con el calentamiento global, ya que la variabilidad natural siempre nos traerá eventos extremos. Pero sí dicen que el cambio climático aumenta las posibilidades de que estos eventos sean más probables.
Algunos estudios ya señalan cuánto ha contribuido el calentamiento global a los efectos meteorológicos extremos. Expertos de la Met Office en el Reino Unido y de la Universidad de Oxford utilizaron modelos para concluir que el cambio climático antropogénico hizo que la ola de calor de 2003 tuviese el doble de posibilidades de ocurrir. En principio, esta técnica puede ser repetida con cualquier tormenta severa, sequía o inundación, lo que puede allanar el camino para querellarse aquellos que se vean afectados.
Bob Brown un senador que lidera a Los Verdes de Australia, dice que los incendios muestran lo que el cambio climático puede representar para Australia.
“Se predice que el calentamiento global haga que este tipo de eventos sea entre un 25 y un 50% más común”, dijo a Sky News. “Es un aviso poderoso de la necesidad de este país y el mundo entero de actuar y que la lucha contra le cambio climático sea una prioridad.”
Modelos informáticos dicen que el calentamiento global puede hacer que las temperaturas aumenten 6º en Australia este siglo, si las emisiones siguen sin disminuir con menos lluvias en el Sur y más en el Norte. Como muestra Queensland en el norte, actualmente sufriendo inundaciones después de unas lluvias de proporciones históricas.
Más del 60% de Queensland fue declarado zona catastrófica en las peores inundaciones de los últimos 30 años. Unas 3.000 casas se vieron afectadas, y la principal autopista entre Cairns y Townsville fue cortada.
Roger Stone experto climático de la Universidad de Southern Queensland dijo: “Realmente se ajusta a los modelos climáticos, pero debo añadir que es muy difícil, incluso en condiciones tan extremas como las actuales, atribuirlo al cambio climático”.
Los incendios e inundaciones llegan al tiempo en el que los políticos se están preparando para negociar un nuevo acuerdo global que sustituya al de Kyoto. Australia planea un completo programa de comercio de carbono, pero los activistas climáticos acusaron el año pasado al gobierno de Kevin Rudd de “traición” cuando este dijo que reducirían las emisiones sólo un 5-15% para 2020.
El Profesor Mark Adams del Bushfire Cooperative Research Centre, dijo que las condiciones meteorológicas extremas que ayudaron a los incendios probablemente ocurrirán más frecuentemente.
“El tiempo y las condiciones climáticas actuales no nos trae muy buenos augurios para el futuro. Los incendios son y serán una continua característica del paisaje.”
Australia está atrapada en la peor sequía en un siglo, que ya se alarga más de 7 años en algunas áreas y ha provocado restricciones de agua en las grandes ciudades.
Un informe encargado por el gobierno el año pasado avisó que los años de calor excepcional, que ocurrían cada 22 años, ocurrirán cada 1 o 2 años, haciendo que virtualmente la sequía sea una parte permanente en el medio ambiente australiano.
Por: David Adam y Ellen Connolly para el periódico The Guardian. Traducido por el sitio Globalízate
No hay comentarios:
Publicar un comentario