Cloacas: en 45 días comenzaría a funcionar el tercer módulo


A buen ritmo trabaja la firma Inst-all en la ejecución de un nuevo módulo de procesamiento de líquidos cloacales. Las mejoras demandaron una inversión cercana al millón de pesos.

La Dirección de Saneamiento de Jesús María estimó que a partir de noviembre debiera entrar en funcionamiento el nuevo módulo de tratamiento de efluentes cloacales, en función de los avances que lleva la obra que se está ejecutando en el predio con una inversión de 850 mil pesos.
Una vez que entre en funcionamiento el tercer módulo, el municipio aspira a realizar una limpieza y desbarre de los dos primeros para garantizar que funcionen correctamente los tres. Sin esta limpieza, un 66 por ciento del sistema no estará funcionando correctamente.
Cada módulo está compuesto por dos lagunas o piletones -aeróbico y anaeróbico-, y la idea para el año que viene es que a la primera laguna (también llamada facultativa) se le puedan colocar aireadores, a través de alguno de los programas con los que cuenta el ENOHSA. Arcor y MWM son dos de las empresas que tienen tratamiento de sus efluentes con aireadores. El equipamiento ayuda a que cada laguna incorpore oxígeno y las bacterias se nutran con ese oxígeno, de modo que el sistema puede llegar a duplicar su capacidad de procesamiento de los líquidos cloacales.
En 2006, se solicitó presupuesto para la adquisición de los aireadores y el costo orillaba los 100 mil dólares. Hoy, se sabe que los equipos pueden variar entre 70 y 150 mil dólares, dependiendo de su capacidad.
Además de la construcción del nuevo módulo de procesamiento y de los proyectos para el año próximo, el predio se está acondicionando y los bordes de las lagunas lucen desmalezadas y desmontadas. También, se plantaron alrededor de ellas varios cientos de ejemplares de eucaliptos por un doble propósito: generar una alta cortina forestal que disipe los olores que pueden llegar al vecindario y porque sus frutos tienen una especie de ácido que mantienen limpia la superficie y evitan que haya que estar desmalezando permanentemente.
La puesta en marcha de la planta mejorada de tratamiento ya le implicó al municipio varias inversiones en materia de seguridad y mantenimiento con la contratación del servicio de vigilancia continuo, por ejemplo. Pero también significará la contratación de un técnico que sepa interpretar los resultados de los análisis de laboratorios para manejar los flujos y la clorificación que hay que aplicarles a las lagunas de tratamiento.
Todavía no hay ningún nombre para un eventual especialista y por el momento se están apoyando en el personal municipal del área de bromatología y en los especialistas que se contrataron para realizar el estudio de impacto ambiental para poder ejecutar las mejoras en el predio de Camino a Nintes.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Con la tecnología de Blogger.