
Desde septiembre la empresa decidió dejar sin efecto las suspensiones de un día por semana para toda la planta. Prevén producir más piezas durante 2010.
Durante algunos meses, la fábrica MWM International Engines puso en marcha un mecanismo de suspensión de un día por semana para todo el personal de planta, medida que también implicó el cierre de uno de los tres turnos de trabajo con que cuenta. Aunque en términos numéricos la medida le posibilitaba a la empresa formular un ahorro, se trató antes de una medida simbólica en función de la crisis a la que también se vio sometida.
En las instalaciones de Jesús María, MWM mecaniza básicamente tres piezas: árbol de leva, caja de distribución y tapa de cilindro que forman parte de un conjunto que va al mismo motor. Durante 2008, la empresa hizo aproximadamente 29 mil conjuntos (de tres piezas cada uno). Y las perspectivas para este año se redujeron a exactamente la mitad, 14 mil conjuntos.
Con este último nivel de producción, se hicieron más evidentes las dificultades para mantener operativa la planta, aunque la corporación no tomó ninguna decisión drástica por el momento.
La capacidad de la planta le permite mecanizar 24 mil conjuntos por año y el año pasado se pudo llegar a la cifra de 29 mil porque tuvieron más personal contratado al que no se le renovó el contrato cuando se venció en noviembre, fecha en que se había terminado la producción también.
La situación de crisis en MWM se viene arrastrando desde fines de octubre de 2008.
Aunque no se avizora claramente cuál es el panorama de la empresa para los tiempos que vienen, la buena noticia es que se dejaron sin efecto las suspensiones por un día para todo el personal desde septiembre. El regimen de suspensiones se aplicó en la planta desde febrero hasta agosto inclusive.
La otra noticia importante que trascendió, extraoficialmente, es que la producción de conjuntos para el año 2010 se elevaría a casi 20 mil, entre cinco y seis mil conjuntos más que este año.
Tranqui hasta fin de año
A fines de junio, MWM otorgó una recomposición salarial de un 15 por ciento con el compromiso de que iba a regir hasta fines de este año. Vale destacar que parte de la política de la empresa consiste en reconocer los efectos de la devaluación de la moneda o de la inflación. Para hacer frente a esa mejora, se sacrificaron otros costos de la empresa.
El último acuerdo salarial con el sindicato SMATA incluyó una cláusula de estabilidad laboral que rige hasta el 31 de diciembre de este año. La medida obliga a la empresa a no realizar ningún tipo de ajuste mientras este vigente el acuerdo. Como contraparte, el gremio se comprometió a que el personal no iba a tomar –por ese mismo período- ningún tipo de acción directa o indirecta de cese de tareas.
La empresa tiene programas en firme hasta los primeros meses de 2010 con la producción de las piezas que envían a la planta de Canoas, Brasil, para montar el motor de la camioneta Ford Ranger. Sus ventas condicionará el trabajo acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario