“Venimos de un proceso de unos cuantos años de precarización laboral”

César Seculini, secretario de Coordinación General de Jesús María, se refirió a la situación de tensión que existe entre el personal y las autoridades y explicó lo que vienen haciendo para enmendar los problemas.


¿Cómo evalúan ustedes la relación entre cantidad de trabajadores y obras y servicios en la ciudad?
- Venimos de un proceso de unos cuantos años de precarización laboral. Te diría que, desde la vuelta de la democracia, nunca se echó mano seriamente en la cuestión laboral. Recién hace ocho años que se tomó la iniciativa de crear el departamento de Recursos Humanos. Cuando asumió esta gestión se encontró con un proceso de conflicto grande terminando la gestión anterior. Con lo cual, reforzamos la idea que teníamos sobre lo que lo que había que hacer con recursos humanos. El area se reestructuró y se pusieron objetivos.

¿Cuáles fueron esos objetivos?
- Veíamos que muchos empleados que están cumpliendo funciones dentro de la Municipalidad no estaban encuadrados en nada. Para eso era necesario armar el organigrama y desde el área de Recursos Humanos se está trabajando para lograr eso y generar la carrera del empleado municipal donde estén diferenciados departamentos, secciones, jefaturas, tareas que deben cumplir.

¿La intención es elevarlo al Concejo Deliberante y sea ordenanza?
- El tema es que sea el marco legal para que podamos avanzar después en el ingreso a planta por concurso y que le podamos dar una organicidad a la carrera del empleado municipal. Me parece que eso es clave. El mismo gremio sabe que sin ese organigrama es imposible determinar cuál es la carrera del empleado ­­municipal. A algunos les puede servir que sea de esta manera porque son amigos del gobierno de turno y son designados y asignados a dedo para tal o cual tarea. Nosotros queremos terminar con esa discrecionalidad que hubo, que cada uno cumpla con la tarea que deba cumplir, y que cada uno cobre por la tarea que deba cumplir.

Esto quiere decir que las promesas de hace 8 años no se pudieron cumplir. ¿Qué se les dice a la gente que los reconoce a ustedes como parte de aquel gobierno y de éste?
- Creo que cada uno hace en su gestión lo que puede o lo que le toca hacer en su momento y para esto hay que tener la decisión política de avanzar o no en este tipo de cosas que -convengamos- siempre son vidriosas. Ahora, creo que la gestión anterior dio el puntapié inicial tomando la decisión política de la creación de un departamento de Recursos Humanos. Pero intentando organizar un proceso desde un desmanejo absoluto donde no había ni siquiera selección de personal. La diferencia que hay hoy respecto de 15 años atrás marca un avance importante. Y esta gestión tomó una decisión de avanzada creando una mesa de diálogo donde estén todas las patas de la mesa: Ejecutivo, Concejo Deliberante, y gremio.

Al tema del organigrama, ¿Le han puesto plazo?
- La intención es llegar a fin de año con esto armado. Falta armar dos áreas que son de lasmás complejas que tiene el municipio, pero el resto ya se avanzó y se está terminando.

¿Quiénes estuvieron trabajando en esto?
- El doctor Fernando Peralta Nápoli y Gabriela Corthey que son las cabezas visibles de este trabajo que se comenzó en febrero.

¿Los trabajadores hablan de persecución?
- Esas son excusas. No hay persecución. Me gustaría que vengan de frente y me digan que alguien los persigue.

¿La cantidad de empleados es la acorde?
- Nos estamos juntando para hacer evaluaciones por área. Estamos buscando ver de qué manera optimizamos. Cuando termine la evaluación veremos si  hay gente de más o de menos, pero es todo un proceso integral que se decidió trabajarlo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.