Criaderos de engorde a corral y de pollos generan en Deán Funes un impacto social negativo por el olor

Por: Dante Taboada Cardoso (Periodista).

Deán Funes padece de un intenso olor que se puede sentir por toda  la ciudad, además de la proliferación de moscas en toda época del año y con mayor intensidad durante los días de calor y humedad ambiente
La situación es motivo de queja constante entre los vecinos y la problemática se atribuye a la existencia de criaderos de pollos y a la explotación de feed lots que funcionan en la periferia de la ciudad.
Tanto los criaderos como los feed lots funcionan en la localidad desde hace mas de 10  años, antes de que se promulgue la ley 9306 reglamentada en julio de 2010 y que regula los Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal en funcionamiento o los que comenzaren a funcionar en la Provincia de Córdoba y prevé la creación de un registro de responsables técnicos, médicos veterinarios o ingenieros agrónomos matriculados, registrados y habilitados por este registro correspondiente para realizar esta tarea.
El poder de policía, según estipula la ley lo ejercen la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos, en todo lo atinente a cuestiones de sanidad animal  y la Agencia Córdoba Ambiente de la Provincia, en lo referido a la preservación, conservación y defensa y mejoramiento del ambiente.
Con respecto a la localización, se considera zona crítica o sensible, la localizada a una distancia inferior a 3 km de las poblaciones. Un emprendimiento se encuentra dentro de lo que la  ley permite, porque está localizado a más de 3 km de distancia, pero, además, pertenece y tributa en el municipio de Tulumba. El segundo emprendimiento está situado  a menos de 3 km del poblado de Deán Funes, no pertenece al éjido municipal y tampoco tributa en el municipio.
En cuanto a los establecimientos avícolas, funcionan desde hace muchos años y han quedado dentro del centro poblado y es el municipio deanfunense quien ejercen el contralor de estos establecimientos. Es más: uno de ellos se encuentra a escasas cuadras de un establecimiento educativo.
La ley en el artículo 8 y 10 habla de la regulación de los establecimientos ya existentes, aunque no se por qué motivo estos artículos fueron derogados.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia como agente de contralor único es quién debe arbitrar y reglamentar el correcto funcionamiento de los engordes de vacunos a corral y son quiénes los habilitan para su funcionamiento.
Funcionarios de este ente regulador ya visitaron las instalaciones de los dos establecimientos de feed lot, señalando algunos aspectos que los propietarios debían modificar. Dichos requerimientos se cumplieron en parte, entre ellos, la construcción de cortinas forestales perimetrales adecuadas a la dirección de los vientos y que están creciendo.
Además, la ley prevé que deben tener instalaciones necesarias para el tratamiento de excretas o residuos, (estiércol, animales muertos y líquidos, etc). En diálogo con uno de los propietarios, nos informó de estar cumplimentado con dicha norma y que la última inspección fue realizada en su establecimiento hace 15 días.
“Nosotros hemos invertido y estamos invirtiendo mucho para lograr el mejor funcionamiento de nuestro emprendimiento, cumpliendo con lo requerido por Córdoba Ambiente. Hasta hemos gastado en un caudalímetro indicado por DIPAS. Queremos trabajar tranquilos sin molestar a nadie”, relató.
En cuanto al otro establecimiento, el Secretario de Medio Ambiente municipal, Carlos Gomez Calvillo, explicó: “Desde la Municipalidad y, especialmente, de esta oficina nunca salió habilitación de uso de suelo porque no pertenece al nuestro ejido urbano. Por lo tanto, no nos corresponde el poder de policía para exigir nada. Lo único que podemos hacer es recibir las quejas, transmitirlas y pedirle a Córdoba Ambiente que venga a hacer las inspecciones correspondientes”. Y agregó: “Nos afecta más que el impacto ambiental, el impacto social que esto está generando” “Las tres avícolas que funcionan están habilitados por nosotros, pertenecen al municipio y somos nosotros  los que controlamos que cumplan los requisitos que exigen y que nos pide Córdoba Ambiente”, concluyó Gómez Calvillo.
Por las intensas las quejas de vecinos, en el Concejo Deliberante de la Ciudad, el concejal Gustavo Ruiz, del bloque Deán Funes Cambia, presentó un pedido solicitando al municipio informe sobre las acciones de-sarrolladas en criaderos de pollos y feed lots en cuanto al impacto ambiental que generan en la comunidad y a la emisión de olores desagradables, con la idea de que se trabaje conjuntamente con los organismos técnicos en la materia para lograr una producción sustentable de la región. Para ello, se convocó a propietarios de los establecimientos al igual que a gente idónea en el tema a numerosas reuniones, sobre las que el responsable de ambiente narró: “El 5 de julio elevamos una nota a Córdoba Ambiente solicitando copia sobre lo actuado en este último año en estos establecimientos para lo que nos hicieron ir varias veces y no nos entregan copia de los expedientes”.
Y esta no es la única vez que se eleva una nota a Córdoba Ambiente, el Asesor Letrado Marcelo Rinaldi en el mes de mayo de este año, también envió una nota al municipio de Deán Funes, al igual que a Córdoba Ambiente pidiendo se informe lo actuado para evitar los malos olores y esta última entidad nunca dio una repuesta.
La problemática existe y hay que buscar soluciones.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.