Por: Dante Taboada Cardoso (Periodista).
Ante la innegable evidencia de que la violencia infantil se viene instalando como fenómeno social, y cuyo entramado obedece a múltiples factores que constituyen hoy una realidad que no se puede ignorar, la Municipalidad de Deán Funes organizó las Jornadas de Capacitación sobre Violencia Infantil “Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, una opción de Políticas Públicas”, con inscripción libre y gratuita y puntaje docente.
Participan conjuntamente en la organización las instituciones educativas, agentes del Poder Judicial, y la iglesia evangélica del pastor Abel Hofkan y su grupo de trabajo.
Los ejes temáticos seleccionados para realizar estas jornadas de capacitación, surgieron de entender la necesidad de diferenciar conceptualmente los distintos tipos de violencia infantil existentes, analizando la legislación actual, los modos de proceder, los órganos jurisdiccionales competentes y las medidas a adoptar.
Se abordará el tema de la violencia infantil de la localidad, excelente ocasión para hablar de lo que está pasando, habilitar la “escucha” significa estar dispuestos a respetar aquello que va más allá de lo que se espera oír, es aceptar lo que es aunque sea distinto de lo que se conoce o se elige. En esta actividad, se propondrá promover la reflexión sobre los índices de violencia en la ciudad, educar y capacitar a los docentes y formar un espacio donde profesionales puedan brindar ayuda.
En su acto de apetura, el secretario de gobierno, Germán Fachín, señaló durante su discurso: “Desde el Departamento Ejecutivo hemos entendido que la red se constituye y sostiene con la acción activa y sistemática de las instituciones que la componen”. Paralelamente, la inspectora Marcela Paisio señaló: “Las políticas públicas deben estar destinadas a la niñez porque es el futuro de la sociedad. Nos cabe una misión que es la prevención y los diferentes órganos que conforman la sociedad deben hacerse cargo de esto, de la cual son actores tanto ética como profesionalmente de dar la solución a aquel niño que llega con un maltrato”.
Por su parte, el pastor evangélico Abel Hoffkan señaló que realizará trabajos en las salas de 3 , 4 y 5 años sobre métodos pedagógicos con una serie de cuentos denominados “Cuentos que no son Cuentos”, que están destinados a educar a los niños, a amar y cuidar su cuerpo, fortalecer el carácter, desarrollar el amor por la familia y respeto de su intimidad e instrumentar recursos de de prevención infantil. Hoffkan dio algunas pistas sobre ese trabajo en su mensaje: “Queremos llegar antes de que las cosas sucedan y evitar que alguien le robe el futuro a ese niño. Una adecuada educación sexual a temprana edad y una buena comunicación entre padres e hijos disminuye un 80 % del abuso sexual infantil. Prevenir es la mejor manera de amar”.
Las jornadas comenzaron el viernes 10 de agosto, pero los siguientes encuentros se previeron para el viernes 28 de agosto y también el 14 y el 28 de septiembre, en el horario de 16 a 19.
En el campo del maltrato infantil, la prevención es una herramienta fundamental para trabajar con la comunidad toda, pero quizás en particular con los que se encuentran a diario ante esta situación: los que brindan educación, apoyo y orientación.
Frente a la legislación positiva vigente, los operadores que de-sarrollan su actividad en diferentes ámbitos, ya sea judicial, administrativo, social o técnico, deben estar dotados de los conocimientos y capacitación necesarias en esta acuciante problemática, sin soslayar que se requiere de las políticas públicas adecuadas para su abordaje en los ámbitos de la prevención, asistencia, contención y seguimiento y que es necesario involucrar a la comunidad toda, en esta temática posibilitando su mayor trascendencia social, no solo brindando la necesaria información para su abordaje, sino para propender a que se entienda como un problema social grave al que se debe atender a través de medidas eficaces y satisfactorias.
Generar, promover y articular acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad que se elige vivir es una responsabilidad, tanto como educar y comunicar para evitar el maltrato infantil, es una manera de crear espacios de encuentro y de vínculos sociales y solidarios, aspectos esenciales para el proceso de crecimiento y superación.
Panorama Deportivo
dean funes
jornadas de capacitacion
violencia infantil
Deán Funes comenzó a ponerle freno a la violencia infantil con la realización de jornadas de capacitación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario