Copsi capacitará a estudiantes del IPEM 69 para que formen una compañía

Junto a la Sociedad Rural y Guma, la papelera de Sinsacate financió la llegada del programa “La Compañía” de la Fundación Junior Archievement para alumnos del IPEM 69.

Dentro del marco de las acciones que tienen que ver con la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), esta semana voluntarios de COPSI comenzaron a dictar clases del programa “La Compañía” de la fundación Junior Achievement en el IPEM 69.
La Compañía es un programa dirigido a alumnos del sexto año del secundario, donde mediante clases teóricas y mucho trabajo por parte de los alumnos se crea una empresa, se inventa un producto,  se lo fabrica y  vende y luego se liquidan las acciones.
“Todo esto, se realiza en la práctica, no es una simulación de empresa, sino que es una empresa real la que se pone en marcha. De esta forma y mediante este programa los alumnos tienen la posibilidad tener una experiencia real en el mundo de  los negocios”, explicó Magalí Hernández, la responsable del área de Recursos Humanos de COPSI, y una de las voluntarias del programa junto al gerente General, Raúl Aguerreberry, y al responsable de Mejora Continua, Hernán Montenegro.
Participarán de este programa 28 alumnos de las especialidades de Gestión e Informática, quienes tomaran clases durante 15 semanas, algunas veces en turno y otras en contraturno.
Copsi decidió financiar el programa en conjunto con la jabonera Guma y con la Sociedad Rural de Jesús María que extendieron la experiencia del programa La Compañía al IPEM 272.
Esta es la segunda oportunidad en la que COPSI decide financiar un programa de la fundación Junior Archievement.
El año pasado tomaron parte del programa “La importancia de continuar en la escuela” que estaba dirigido a alumnos de sexto grado en la escuela Suboficial Principal Ramón Acosta de Estación Caroya.
La motivación para tomar parte del programa partió de la participación de la empresa en la Junta Local de Empleo donde se detectó que un porcentaje importante de adolescentes y jóvenes de nuestra región no concluían sus estudios secundarios. Y peor aun: algunos ni siquiera comenzaban a estudiar en el secundario.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.