La red troncal de gas para Sinsacate se habilitó después de 9 años de trámites


Dos intendentes en Sinsacate y tres en Jesús María fueron los testigos de esta obra tan ansiada para la comunidad y que comenzó a soñarse en 2003. Fue inaugurada el pasado lunes con un sencillo acto.


El lunes 14 de junio de 2004, los intendentes Marcelino Gatica (Jesús María) y Alicio Cargnelutti (Sinsacate) firmaban un convenio de cooperación para la ejecución de la red troncal que llevaría el gas natural desde Jesús María hasta Sinsacate.
En ese tiempo, se calculó que la obra iba a costar 262 mil pesos de los cuales un 23 por ciento aportaría Jesús María, el 3,8 por ciento el colegio Nuestra Señora del Rosario del Milagro, y el resto el municipio de Sinsacate.
Por diversas razones, ni Gatica (que estuvo ocho años en el gobierno) ni Cargnelutti pudieron ver concretada la obra y fueron sus sucesores, Gabriel Frizza y Carlos Ciprián, respectivamente, quienes continuaron con las obras y pudieron inaugurarla el pasado lunes con el encendido de la llama.
El proceso más engorroso fue, sin dudas, completar toda la documentación que exigió el Enargás antes de habilitar cada tramo de construcción de obra.
La obra propiamente dicha comenzó a ejecutarse en 2008 y Sinsacate había tenido el ojo previsor de esquivarle a la inflación comprando casi la totalidad de la cañería que se iba a utilizar en la obra. También hubo demoras en algunos sectores donde hubo que proceder a dinamitar el suelo para poder proceder al tendido de la cañería.
Finalmente, la obra que se i-nauguró el pasado lunes comprende 4600 metros. El punto de conexión se encuentra en la esquina del bulevar Agüero y Paseo del Huerto, y el final de línea está ubicado frente a la Posta de Sinsacate, es decir, que un 23 % corresponde al ejido de Jesús María y un 77 % al ejido de Sinsacate.
La obra que había sido planificada en menos de 300 mil pesos, 8 años después de firmado el convenio se elevó a 865.918  pesos de los cuales 665.918 pesos aportó Sinsacate y 200.000  pesos Jesús María.
La Red Troncal para el Servicio de Gas Natural en Sinsacate representa la primera etapa de un proyecto que continuará con la ejecución de la red de distribución domiciliaria que permitirá a los vecinos tramitar la conexión para recibir la prestación del servicio.
Los que ya están en condiciones de conectarse son los vecinos que se encuentran sobre la margen oeste del Camino Real y sobre ambas márgenes en la zona céntrica.
En una segunda instancia, cuando Enargás autorice el inicio de la obra de distribución, acreditación que llevará no menos de 60 días de gestiones, y  después de que se ejecute la red domiciliaria, podrán tramitar la conexión frentistas de los barrios Guanusacate, Solares, La Arbolada, Ferreyra, Reyna, Centro, Sueños de la Loma, San Isidro Este y Altos de San Isidro.
“Esta obra demandó mucho tiempo, mucha gestión, muchos recursos del municipio y, en realidad, no se ve. No estamos empeñados en hacer obras que se vean. Estamos empeñados en hacer obras que le den calidad de vida a nuestra gente. Esa es nuestra prioridad”, señaló el intendente Carlos Ciprián antes de encender una llama simbólica que testimonió la llegada del gas a la comunidad.
El municipio decidió formar una empresa municipal para la ejecución de la red domiciliaria para abaratar costos y que la conexión les resulte más accesible a los vecinos. Sinsacate todavía no actualizó el monto de lo que podría costarle la ejecución de la red domiciliaria.
Ciprián descontó que para la obra van a tener que contratar gente durante el tiempo que dure su ejecución y que priorizará a los trabajadores locales en esa contratación.
El jefe comunal anticipó que, además de los seis primeros barrios que fueron habilitados para la siguiente etapa, han conseguido ocho nuevas prefactibilidades para otros sectores que también gestionaron la llegada de la esencial obra.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.