Crearán en Jesús María el Consejo del Adulto Mayor para trabajar sobre políticas para la tercera edad

El espacio será coordinado por la Lic. Anahí Bulacio, quien retorna al municipio después de haberse desempeñado como coordinadora del Complejo para la Discapacidad.

La Municipalidad pondrá en marcha un programa de gestión orientado a la Tercera Edad, con la idea de contener, asistir y promocionar actividades para aquellas personas que, tras haber culminado su vida laboral activa, no encuentran cómo canalizar sus ganas de seguir haciendo actividades tanto físicas como intelectuales y recreativas.
La propuesta, que estará bajo la coordinación de la licenciada Anahí Bulacio, apunta en primer término a convocar a un Consejo de Adultos Mayores. Se trata de un órgano asesor en políticas para la tercera edad, cuya conformación se definirá a partir de una amplia convocatoria a todos aquellos que tengan algo para aportar al respecto.
Una idea preliminar apunta, por ejemplo, a conformar grupos con afinidades en cuanto a actividades (salidas, recreación, hobbies), que a lo mejor a título individual los adueltos mayores no realizan con frecuencia, pero que sí intensificarían si recibiera la adecuada estimulación y se les ofrecieran oportunidades.
Otra posibilidad apunta a la promoción educativa para la terminación de estudios secundarios y quizás también a través de la denominada Universidad Pami, que funcionar a través de tareas de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.
Asimismo, también está previsto el dictado de cursos a través de la Facultad de Psicología de la UNC –en su área de Tercera Edad– para hijos de adultos mayores. El objetivo sería capacitarlos sobre cómo manejarse con los abuelos, asumir sus capacidades y favorecer la prolongación de su vida activa.
Por último, se evalúa la posibilidad de gestionar, junto con la Oficina de Empleo municipal, un taller de formación para cuidadores de ancianos, de modo tal que ese personal esté capacitado de la mejor manera para manejar a los adultos mayores. En este caso, se recurrirá al aporte de médicos gerontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, nutricionistas,  fonoaudiólogos y terapistas ocupacionales.
Actualmente la Municipalidad asiste a adultos mayores sólo a través del Geriátrico, con lo cual da respuestas de asilo, alimentación y salud para el segmento de abuelos más vulnerable en los aspectos social y económico. Ahora la propuesta es avanzar con aportes hacia otro estamento: el de aquellos que quizás ya se jubilaron y no encuentran mayores opciones para canalizar su participación en la vida comunitaria.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.