Renée Gallo, alumna del colegio Sarmiento, al Parlamento Juvenil del Mercosur

Es la segunda alumna del colegio que lográ representar a nuestro país en un encuentro internacional. Llevan al parlamento del mercosur propuestas sobre cómo quieren que sea el colegio secundario.

El IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento de Jesús María rebosa de orgullo por estos días al saber que una alumna volverá a representar a nuestro país en el Parlamento Juvenil del Mercosur.
Se trata de una instancia de encuentro internacional en la que alumnos de distintos países llevan propuestas sobre la manera en que creen que debería ser la educación de nivel medio en el ámbito del Mercosur.
Hace un par de años, la responsabilidad le había tocado al alumno Juan Pablo Aguilar y, en esta ocasión, la posta recayó en la alumna de quinto año Renée Gallo, quien es además la presidenta del Centro de Estudiantes.
Renée tiene 16 años, cursa la especialidad Naturales en quinto “F”. Fue convocada el año pasado junto a Giuliana Simonic para representar al colegio y sus propuestas fueron elegidas por el resto de los alumnos que participaron de ese encuentro provincial. Fue elegida para representar a Córdoba y después para representar a nuestro país en un encuentro que tendrá lugar en Uruguay. Pero antes tendrá que ir a un pre internacional en Colombia. Renée nos cuenta cómo está viviendo la experiencia.

¿Por qué crees que te eligieron?
- Creo que es una mezcla de todas las cosas. Sé que la chica que era suplente mía era mejor que yo en muchas cosas, pero yo supe tener mejor relación con los chicos. Cuando elegimos un representante, no lo elegimos sólo por cómo se expresa en público o cómo escribe. Lo elegimos por cómo es como persona. Creo que eso ayudó.

¿O sea que te eligieron por ser buena persona? Te honraron con eso
- Agradezco a todos los chicos que me hayan votado. (N de  la R: Una sonrisa tímida le impide añadir más datos. No es de las chicas que se las cree, según ella misma asevera)

¿Esto que te pasó te saca del perfil bajo que dicen que tenés en la escuela?
- Perfil bajo será porque no ando diciendo por todos lados sobre estas cosas. Antes, tuve premios académicos en olimpíadas de matemática, pero no me da para andar haciéndome la arrogante.

Contame ¿cómo es la escuela que ustedes quieren porque de ahí partió todo?
- Cuando presentamos las propuestas nuestras desde el colegio fue sobre algo puntual: la discriminación que existe hacia personas que aparentan o tienen una identidad sexual diferente. Nos pareció un tema interesante y coincidía con que se había aprobado la ley de matrimonio igualitario. Si Argentina es un país con mente abierta, queremos que eso se refleje también en el colegio. Entre las propuestas, sugerimos que se hagan actos el día de la diversidad sexual, que se articulen charlas con personas gays, lesbianas y transexuales. Era como una integración sobre estos temas, que veamos que en la escuela también existe eso. Está bien que dicen que la identidad sexual se define alrededor de los 19 años, pero justamente estamos en un momento de definición. No tendría que haber una represión hacia la homosexualidad, la bisexualidad, o la transexualidad. Si hay diversidad afuera, que la escuela también sea diversa.

De alguna manera lo tuyo implica una participación política ¿Lo pensaste para el futuro?
- En principio, aspiraba para otro lado: la matemática, las ciencias exactas y había planeado toda mi vida en función de eso. Pero hace unos años empecé a interesarme por todo lo que son los derechos humanos y ahora pienso en estudiar relaciones internacionales. Y no descarto una carrera política.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.