Editorial: Principio de precaución

Quienes legislan y regulan actividades en ciudades y pueblos debieran incorporar la noción para resguardo de los intereses de la comunidad.

El principio de precaución es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva sobre tal riesgo.
En concreto, implica crear condiciones para que la utilización de esos productos o tecnologías no quede librada a la voluntad de las empresas sino bajo la estricta vigilancia del Estado. Llegado el caso, también se puede impedir su utilización durante ciertos períodos de tiempo.
Durante la última década, se asoció la aparición e incremento de enfermedades a la utilización (o mala utilización) de productos químicos que se encuentran en todo tipo de elementos. Químicos en alimentos, en insecticidas para controlar plagas caseras, en los líquidos que se utilizan para enfriar los transformadores eléctricos, y químicos para control de malezas en cultivos intensivos y extensivos, por mencionar los más frecuentes a los que estamos expuestos.
Desde las empresas aseguran que no existen pruebas contundentes sobre la incidencia de determinado agente químico en la aparición de una enfermedad concreta (hablando siempre sobre los productos cuya utilización está permitida). Sobre lo que sí hay seguridad es que el cóctel de productos químicos al que estamos expuestos es elevado y que determinadas condiciones personales (un estrés excesivo, por ejemplo) pueden conspirar para que ese cóctel no pueda ser tolerado por el cuerpo y devenga en algún mal.
No alcanza, entonces, con que el Estado, en cualquiera de sus estamentos, tenga el control legislativo y normativo sobre esos productos. A las deficiencias normativas y legales se las puede mejorar, pero si no mejora el control efectivo en el uso de esos productos estamos en verdaderas dificultades.
“La diferencia entre veneno y remedio está en la dosis” señala una de las mejores frases que se acuñaron sobre la utilización de productos químicos. Una aspirina combate la migraña y el dolor de cabeza, pero 100 aspirinas tomadas al mismo tiempo producen otro efecto.
A esta altura, da la impresión de que el principal problema es cultural porque un número elevado de congéneres no hace otra cosa que ir detrás de la rentabilidad económica sin haber incorporado el concepto de sustentabilidad, es decir, de tener conciencia de que no se puede hacer dinero haciendo polvo los recursos naturales y a otras personas.
Ninguna caza de brujas ni ninguna persecución. Simplemente defender el derecho de que a nuestros nietos les leguen un mejor planeta que el que encontraron. Que nuestro paso por el mundo sea en armonía con lo que nos precedió y lo que nos tiene que preceder, sin ningún corte dramático.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

  1. La opción de mirar a otro lado es siempre la más facil.
    Da la sensación de que los Gobiernos y principalmente los Municipios consideran estos "agentes" como inofensivos debido a que son dificiles de demostrar.
    Me cuesta creer que nadie en Jesus Maria y Colonia Caroya haya notado que en los ultimos 10 años llama la atencion la cantidad de muertes de jovenes y adultos entre 50 y 70 años por cánceres repentinos, entre ellos mi padre.
    En el Barrio italia y parque Suizo ocurrieron una seguidilla simultánea de enfermedades en 4 vecinos a 5 manzanas de mi casa en 2008.
    Nadie piensa que las napas del agua que bebemos pueden estar afectadas?
    Nadie se da cuenta que estamos rodeados de grandes extensiones de sembradios fumigados? Nos bañan de Roundup nuestros propios vecinos!
    Nos olvidamos que tubimos una Eveready que "supuestamente" enterraba pilas?
    Quizás al municipio le preocupa mas una moratoria para recaudar y pagar los aguinaldos que hacer un estudio por el futuro de la ciudad...
    Y tambien parece que al consciente colectivo le preocupa mas las vacaciones que la Salud.
    Acaso hay que tener la esperanza que vendrá algun Petrochelli Ambiental a intentar dar con la causa... porque no veo ningún héroe local que le preocupe y quiera sacar algo en claro.
    Yo, todavia la tengo.

    Martin Iribarren

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.