Rosa Lidia “Nucha” Prieto plantó una obra de arte a lo largo de 70 kilómetros

Fue parte de su trabajo de tesis de la tecnicatura superior en Artes Visuales y se recorre desde Jesús María hasta Deán Funes con estaciones cada dos kilómetros.


La Real Academia de la Lengua Española sugiere no colocar artículos delante de sustantivos propios, pero en esta ocasión vale hacer caso omiso de la sugerencia para señalar la hermosa iniciativa que tuvo La “Nucha” Prieto al dejar plasmada una obra de arte al aire libre.
Después de haber hecho y de seguir haciendo una carrera como estilista, con formación incluso en otros países, y después de haber criado a sus bebas, a Nucha se le dio por el estudio e inició una maratón que comenzó con la carrera de Gestión, siguió con el Trayecto de Formación Focente, y culminó recientemente con la Tecnicatuta Superior en Artes Visuales.
Más allá de su talento natural e intuitivo para el arte, Nucha quería sostener eso con teoría e hizo un esfuerzo descomunal durante cinco años viajando a Deán Funes desde Jesús María para obtener el título. Por eso, el camino que inicia por la ruta 9 norte y sigue por la ruta 60 se le grabó a fuego en tantas idas y venidas de 70 kilómetros.
Cuando le tocó presentar su trabajo de tesis en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Santiago de Deán Funes, pensó en ese viaje y en tantos viajes y diagramó una instalación que contara ese periplo.
“Estoy feliz porque pude expresarme de acuerdo a los conocimientos que pude ir adquiriendo”, señaló la artista una vez que su trabajo fue aprobado con felicitaciones por sus docentes.

Cómo se puede ver la obra
Primera advertencia: hay que ir atento y observando el paisaje. No se puede hacer el viaje Jesús María-Deán Funes a toda velocidad si se quiere observar la muestra. ¿Por qué? Sencillamente porque se trata de 35 estandartes de un metro por un metro confeccionados con distintas telas cosidas y con distintos motivos. Todos están ubicados aproximadamente a dos kilómetros de distancia y todos están colocados en árboles a una altura cercana a los dos metros. Pero esos árboles pueden estar cerca o lejos de la ruta 9 norte o de la ruta 60, aunque todos están sobre la margen derecha en dirección sur-norte.
Pero la obra no es sólo el estandarte y su motivo sino su interacción con el entorno, con la simbiosis que realiza la obra de tela con coloridos motivos con el árbol y el horizonte. Aunque la obra tiene los días contados, muchos han sido los que detectaron esa extraña combinación en los que un viaje personal se transforma en una experiencia colectiva.
Nucha recuerda con nitidez lo que su padre decía respecto de que una persona con las manos ocupadas mantiene la cabeza sana. Y?quiso compartir esa salud con el prójimo.
“Esa ruta me ha marcado. Volví hace poco y encontré los mismos pozos. Durante el paro del campo, esquivábamos por caminos tierra y cuando se cayó el puente a veces esperábamos 40 minutos para pasar. Hay una historia muy marcada en este trabajo. Me siento realizada con lo que hice porque tiene toda una historia que la respalda. Es mi camino del arte”, reflexionó orgullosa “Nucha” Prieto.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.