La Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenes se traslada al Club Juventud Agraria

La edición 22 de la fiesta se concretará entre el mediodía del próximo sábado 18 y el mediodía del lunes 20 con entrada libre y gratuita y una programación músical de fuerte tono local y con variedad de estilos.


Conviene decirlo: la Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses sigue siendo accesible en términos económicos ya que es posible degustar un buen plato o una buena picada de fiambres  a precios razonables. Lo mismo vale decir para la bebida y, de hecho, abarataron el precio de los vinos caseros en relación a la edición pasada.
El municipio de Caroya cambió la tradicional fecha de realización durante las vacaciones de julio por el fin de semana largo de agosto en coincidencia con la conmemoración sanmartiniana y no le fue mal. Mucha gente vino el año pasado y esperan que venga mucha gente el próximo fin de semana seduciéndolos con el plus de la entrada gratuita.
Pero, además, la organización logró armar una grilla muy entretenida y amplia que incluye todos los géneros y mucha presencia local. En la programación se detacan los siguientes números: Duo Buonno Perotti, Slow Jazz /Jorge Orozco, Valentín Bernáldez, Alexis, Coro Del Bicentenario, Huellas De Mi Patria , Celia Rosa, Mellizos Giovos, Rompe Coions, A 74, Alfredo Marcial, Demo Orbes Pop Lírico, Romina González, Ángel Martín, Réquiem, Carolina Arango, Ariel Rojas, Ricuars, Jésica Benavídez, Ana Rodríguez, Qué Tienen De Buenas, Marcelo Lépore, y Contacto.
En la semana, las autoridades locales hicieron una presentación formal de la fiesta y en la que explicaron por qué se decidió cambiar el escenario.
“Al inicio de la gestión, decidimos tomar este criterio de que toda la ciudad se integre en las actividades que organizamos. Por eso, nos pareció que el club Juventud Agraria era un escenario adecuado para cambiar la tradición del armado de la fiesta en el lote XV”, señaló el intendente Luis Grión.
Otra de las razones que apoyó el cambio fue la decisión de bodega La Caroyense de ofrecer su ingreso sobre la calle 43 para estacionamiento y permitir el acceso hacia la fiesta por el predio de la bodega.
El sistema de atención será similar al del año pasado. Se va a sacar un ticket al ingreso dividido en tres partes (comida, bebida, postre) para agilizar la entrega en la mesa de los productos.
La capacidad del salón se preparó para 1300 personas sentadas.

Arte, Color, Sabor, intervención de platos
Una curiosidad de la edición de este año es que se invitó a los artistas a que participen de un concurso para intervenir platos de loza blanca que serán provistos por el municipio y en el que los artistas deberán plasmar una obra con cualquier tipo de técnica.
Un jurado seleccionará las obras que otorgarán premios de 600, 400 y 300 pesos y dos menciones consistentes en cenas para dos personas.
La mesa está lista y la ciudad preparada para recibir público local y turistas para motorizar una de las fiestas tradicionales de la ciudad en la que se luce lo mejor de la gastronomía local.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.