Bajo la supervisión de las docentes Gabriela Tulián y Sonia Córdoba, 61 alumnos de cuarto grado de la escuela Francisco Antonio Ortiz de Ocampo encuestaron a todos los comerciantes del microcentro de Jesús María para saber cuántas personas trabajaban, cómo iban al trabajo y dónde estacionaban.
La problemática había sido consultada a los padres con anterioridad y fue uno de los problemas que más se reiteró en los reclamos.
Abarcaron el sector que va desde Julio A. Roca hasta Colón y desde Cástulo Peña hasta Colón. Los datos que obtuvieron fueron los siguientes: dentro de ese perímetros hay 212 comercios e instituciones, en esos lugares trabajan 813 personas, 440 asisten a trabajar con vehículo y 403 sin vehículo. Del total que concurre en vehículo al trabajo, 370 estacionan en horario discontinuo en el microcentro (en el horario comercial) y 70 espacios los ocupan las instituciones públicas.
Para dimensionar la problemática, vale señalar que en un negocio de entretenimiento trabajan 25 personas y las 25 concurren al trabajo en vehículo.
“En resumen, ocupan casi todos los espacios las personas que son propietarias o empleados de un comercio. No queda lugar para el vecino que va a hacer una compra o un trámite”, explicó Sonia Córdoba.
Pero la tarea no se limitó a plantear el problema sino que se sugirieron alternativas de solución. Por ejemplo, continuar con las tratativas para lograr estacionamiento en el sector del ferrocarril, hacer estacionamiento en 45 grados sobre la calle Córdoba de una sola mano desde Zípoli hasta julio A Roca, eliminando la mano doble, hacer peatonal un tramo de la calle Ingeniero Olmos.
“Hay que trabajar con los comerciantes para que vean otros espacios donde estacionar y que el centro quede desocupado con lo que se beneficiarían ellos”, añadió Córdoba.
Aprovecharon la oportunidad para estudiar todos los antecedentes sobre estacionamiento en la ciudad durante la última década. Y les sirvió para interconectar materias: lengua, tecnología, matemáticas, entre otras.
La valiosa información que aportaron los alumnos de la escuela Ocampo debiera ser tomada en cuenta por el municipio para apurar el inicio del servicio municipal de estacionamiento medido. El problema para estacionar se reconoce y hay que buscar la solución.
El trabajo será presentado en la Feria Zonal de Ciencias que tendrá lugar el viernes 31 de octubre y donde la escuela Ortiz de Ocampo es la anfitriona.
Lo que cuentan los chicos
- “Hubo gente que no nos quiso atender porque no comprábamos cosas. Pero la demás gente decía que estaba bien el trabajo que estábamos haciendo”. (Juan Cieri)
- “Estaría muy bueno que la gente deje de usar tanto el auto y no contamine el ambiente. Es mejor andar en bici y caminar porque nos hace bien a nuestra salud”. (Pamela Carrizo)
- “Nosotros le ayudamos a la Municipalidad a que resuelva este problema. Para eso hicimos la encuesta”. (Carla Roldán)
- “Relacionamos todas la materias para hacer este trabajo desde Educación Física con las caminatas hasta música con la contaminación sonora y hasta tecnología con la que teníamos que dibujar los autos. Descubrimos que la mayoría estacionaba en el centro. Es mejor venir caminando o en bici, pero todos lo quieren dejar frente al negocio”. (Agostina Díaz)
- “También encontramos soluciones y sugerencias como por ejemplo no estacionar donde no se debe y cederle el espacio de estacionamiento a quienes tienen prioridad”. (Milagros Albarracín)
No hay comentarios:
Publicar un comentario