Lobo Ambiental abrió y mostró su planta de patógenos a la comunidad de General Paz

Los responsables de la firma que operará en Estación General Paz salieron a contradecir con información las acusaciones que vienen recibiendo de algunos miembros de la comunidad

Daniel Tossen y José Cortez, dos de los integrantes de la empres Lobo Ambiental SRL, quienes se encargarán de la operación de la planta de patógenos en jurisdicción de General Paz, invitaron a miembros de la comunidad, a bomberos voluntarios, a conocer las instalaciones  y explicar cómo trabajarán y qué tipo de residuos recibirán.
Yendo hacia la ciudad de Córdoba, el ingreso a la planta está en uno de los caminos que conduce a Colonia Tirolesa, unos metros antes de la planta acopiadora de Bunge. Está a unos 3000 metros de la ruta 9 y bastante alejado del complejo habitado más próximo.
Se trata de un edificio construido con tecnología de punta y materiales de primera en el que se invirtió más de cuatro millones de pesos. El predio donde funcionará la planta está cercado con alambrado perimetral olímpico y entre sus instalaciones se encuentran oficinas administrativas, baños y vestuarios, comedor, y la planta propiamente dicha que incluye una cámara de frío, el horno autoclave, el lavadero para descontaminar los camiones transportadores de patógenos, y la caldera.
Como parte del recorrido, al que concurrió una veintena de personas, se entregó un folleto en el que se explica con detalle como operará la planta.
De acuerdo a la guía que realizaron, la basura ingresa en una bolsa y sale del predio en la misma bolsa sin que nadie la manipule. El camión llega con el residuo patógeno y descarga las bolsas provenientes de clínicas y hospitales en unos contenedores que van a cámara de frío donde lográ estabilizarse el material e impide que las bacterias sigan propagándose.
De la cámara, pasan al horno autoclave que le aplica un doble proceso. Por una parte, vapor de agua a 130 grados para eliminar todo tipo de contaminación y, paralelamente, el mismo vapor se aplica con una presión tal que compacta el residuo disminuyendo su volumen.
Nadie toca el contenido de las bolsas y una vez que sale del autoclave, se vuelve a colocar en el camión transportador que previamente fue desinfectado en el lavadero. El residuo ingresa como patógeno y sale como residuo común.
La legislación señala que ese residuo descontaminado tiene que ir a un enterramiento en vertederos controlados. Si la ciudad de Córdoba llega a aprobar su vertedero controlado, los resiudos procesados en General Paz irán allí. Hasta que eso ocurra, los residuos irán al vertedero controlado que existe en Río Cuarto.
Todo esto se aclaró en la visita guiada que tuvo lugar el pasado miércoles. Al respecto señaló Tossen: “Siempre fue nuestra preocupación llegar de una manera contundente con la información. Lo que sí supimos desde el principio era que la mejor carta de presentación estaba en la planta. Por eso, esperamos a esta instancia donde podemos abrirla para que todo el mundo conozca y hacer una reseña muy sintética de lo que es un proceso de recepción de materiales que vienen a ser tratados en nuestra planta”.
“El tratamiento -añadió Tossen- es a través de una tecnología que es apreciada inclusive por las organizaciones ambientalistas más duras, es decir, aceptada como que es una solución realmente y no un problema. Eso es lo que nosotros queremos que la gente de General Paz comprenda: que somos parte de la solución y no del problema”.
Durante muchos años, la gente desconoció qué tratamiento se le podía dar a un residuo que se generaba en una clínica, en una veterinaria, o en un hospital. Por una cuestión de hábito, o de ignorancia, en su momento estos residuos iban a enterramiento común en basurales a cielo abierto.
“Hoy por hoy estas tecnologías han ayudado a encontrarle una solución. Abrimos la puerta de Lobo y estamos dispuestos a evacuar todo tipo de consulta porque, además, creemos que es la única forma. No somos improvisados”, completo Tossen.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.