Consejo Local de Niñez reclama la apertura de una oficina de atención de casos a la SENAF

Le solicitó por carta una reunión a la secretaria de Niñez, Adolescencia, y Familia de Córdoba, Raquel Krawchik, para que la SENAF mejore la resolución de casos en que se vulneran derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestra zona.

Después de conocerse cómo se resolvieron algunos casos en los que la intervención de la SENAF no significó una verdadera protección integral de derechos para niños, niñas, y adolescentes de nuestra región, el Consejo Local de Niñez decidió solicitarle por nota una reunión a la titular de la cartera provincial para consultarle sobre la posibilidad de que el departamento Colón cuente con una Unidad de Desarrollo Regional (UDER).
“Como integrantes del Consejo Local de Niñez, Adolescencia, y Familia de Jesús María nos dirigimos a usted para que nos detalle en qué momento se materializará la apertura de una Unidad de Desarrollo Regional (UDER) para el Departamento Colón, tercero en importancia en cantidad de habitantes después de Capital y Río Cuarto, y que hoy tiene dependencia de Punilla con todos los inconvenientes que eso representa a la hora de resolver los casos urgentes en los que los derechos de niños, niñas, y adolescentes de nuestra región se ven avasallados”, señalaron en la carta los integrantes del Consejo de Jesús María.
La apertura de una UDER para nuestra región fue una promesa que formuló la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, y Familia exactamente hace dos años, en agosto de 2009, en ocasión de presentar en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María los lineamientos para la conformación de los Consejos Locales de Niñez, Adolescencia, y Familia para gran parte del norte de Córdoba.
“Como organización de la ciudad -añadieron en la carta- vemos con preocupación reiterados casos de ineficiencia en las respuestas que se brindan a los niños, niñas, y adolescentes cuando sus derechos son vulnerados por diferentes circunstancias”.
Finalmente, el Consejo Local de Niñez le solicitó a la secretaria que les informe sobre cuáles son los programas que están en marcha y que se vinculan a niñez, adolescencia, y familia, para poder actuar como multiplicadores de las propuestas que el gobierno de Córdoba tiene para esos sectores.
La insistencia en la apertura de una UDER para el Departamento Colón tiene que ver con la necesidad de contar con un equipo interdisciplinario que actúe en la resolución de casos (psicólogo, trabajador social, y abogado como presupuesto mínimo). Hoy, la referente de la SENAF para todo el Departamento Colón (224 mil habitantes según el Censo Provincial 2008) es la psicóloga Alicia Alioni, totalmente desbordada e imposibilitada materialmente para dar respuesta a semejante cuadro poblacional.
Hay UDER en Cosquín, Bell Ville, Laboulaye, La Carlota, Villa Dolores, Deán Funes, Villa Nueva, San Francisco, Cruz del Eje, Alta Gracia, y Río Segundo. No se entiende por qué Jesús María no está entre las localidades que debieran tener una unidad.
Vale recordar que la ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas, y Adolescentes le quitó algunas funciones al Poder Judicial, especialmente a los jueces de menores, y se las adjudicó a la SENAF.
La certeza actual es que el organismo no está brindando respuestas adecuadas a los problemas que se vienen planteando en muchos lugares del interior provincial. La sospecha es que no cuenta con los recursos económicos suficientes para poder brindar respuestas adecuadas en los casos en los que un niño, una niña, un adolescente, o una madre de familia necesita de la intervención del Estado.
Ya hubo algunos casos problemáticos que se resolvieron como vulgarmente se dice “a los ponchazos”, con soluciones que podrían resultar peores porque no hay supervisión ni seguimiento de ningún equipo técnico. Lo que se pretende es otro tipo de respuestas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.