14 dotaciones de Bomberos Voluntarios trabajaron en la mitigación del fuego que se generó por una imprudencia. Un hombre fue detenido como presunto iniciador del fuego.
En Cañada del Río Pinto el fuego afectó unas mil hectáreas entre montes, pasturas y rastrojos residuales de cultivos. Un hombre fue demorado por su presunta vinculación con el siniestro y permanece alojado en el Destacamento policial de Sarmiento. En apariencia, esta persona estaba realizando tareas de desmonte en forma ilegal, sin autorización alguna, y quemaba lo que iba juntando después de cada topada.
El inicio del incendio se produjo el miércoles y la expansión de las llamas se vio favorecida por la sequía y los fuertes vientos que se registraron en gran parte del territorio provincial.
Personal de la Secretaría de Ambiente secuestró un tractor, una casilla rodante, un grupo electrógeno y un compresor, entre otros elementos.
No hubo personas ni viviendas afectadas hasta ahora, según se indicó. En el lugar trabajaron 25 dotaciones de bomberos y participaron del operativo tres aviones hidrantes del Plan Provincial y un avión vigía del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
El Plan Provincial del Manejo del Fuego informó que en el lugar trabajaron equipos de bomberos de Totoral, Tulumba, Jesús María, La Granja, Deán Funes, Quilino, Salsipuedes, Cruz del Eje, Saldán, Capilla del Monte y Río Ceballos.
El comisario mayor de Bomberos Voluntarios, Juan José Nievas señaló las dificultades con las que se toparon para combatir el fuego en Cañada de Río Pinto porque estaba en un lugar de difícil acceso. El frente de fuego tenía unos 800 metros y los flancos de entre 3 y 4 kilómetros. Tres aviones hidrantes y unos 80 bomberos de la Regional 12 intentaban sofocar el incendio en medio de ráfagas de viento de unos 25 kilómetros por hora que favorecieron la expansión. Los aviones utilizaron como base para el abastecimiento al aeródromo del Club Alianza de Jesús María.
En nuestra zona, los hombres de naranja también tuvieron que lidiar con focos que se abrieron en la Estancia La Florida y en Estación Caroya.
Al cierre de esta edición, 18 dotaciones de bomberos combatían incendios forestales en Copacabana y Villa de Las Rosas, donde las llamas se ubicaban en un faldeo de difícil acceso de infante y donde los aviones tampoco pueden llegar, por la proximidad con las Altas Cumbres.
Durante tres agitados días, el Plan Provincial de Manejo del Fuego informó que se habían podido contener los focos en Alcira Gigena, Villa Dolores, Cañada del Río Pinto, Laguna Larga, Los Cóndores, Villa Tulumba, Jesús María, Río Tercero, Adelia María, Villa Ascasubi y Alejandro Roca.
También fueron controladas las llamas en Santa Rosa de Calamuchita, La Quebrada, General Levalle, Malagueño, Marcos Juárez, Embalse, Río Ceballos, Villa Carlos Paz, Batallón de Arsenales de Holmberg, otro foco entre Coronel Baigorria y la zona de Santa Rita, aunque en todos los casos se montó una guardia de cenizas en forma paralela a la declaración de alerta roja por riesgo de incendio extremo.
De acuerdo a la información que proporcionó el Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, los valores de humedad se mantendrán bajos y se espera un marcado ascenso de temperatura, por lo que se incrementaba la posibilidad de nuevos incendios.
Panorama Deportivo
Bomberos Voluntarios
cañada del rio pinto
incendios
jesus maria
Calculan que se quemaron unas mil hectáreas en la zona de Cañada de Río Pinto y Córdoba está en alerta rojo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario