La radio comunitaria La Ronda celebró su primer año desde que está al aire en Colonia Caroya

En el salón del club Juventud Agraria se llevó a cabo la fiesta para festejar el año de vida de este emprendimiento que busca cambiar la forma en que se concibe la comunicación social.

Comparar el rendimiento comercial de radio La Ronda con otras radios locales es inútil porque esta radio comunitaria no nació para hacer dinero sino para poner al servicio de la comunidad la comunicación.
De todos modos, hay una conciencia respecto de que hay que generar ingresos para “bancar” los gastos operativos que demanda poner al aire una programación local.
Y hay felicidad por haber alcanzado el primer año de vida después de sortear numerosas  adversidades como que se queme la potencia, o que esa potencia sea insuficiente en algún momento para abarcar toda la región, o que no haya una computadora con la capacidad suficiente como para “tirar” la programación al aire.
De a poco, cada uno de esos problemas se fue solucionando y la radio tiene una decena de programas no comerciales ni convencionales con los que busca atraer oyentes.
Desde el 95.1 en frecuencia modulada, La Ronda trabaja sobre el concepto de radio comunitaria que saca el tratamiento de la información de los “especialistas” y los pone en manos de personas que quieren contar cosas que no se cuentan en otros espacios.
Claro que hay algunos periodistas y estudiantes de Ciencias de la Comunicación que de algún modo coordinan el trabajo. Y hay un elenco más o menos estable de personas que se encargan de supervisar las actividades técnicas, humanas, y sociales que genera la radio. Entre ellos, están Nicolás Giacuzzi, Ramiro Chaves, Heber Cabrera, Emilia Solfanelli, Santiago Lauret, Carlos Alonso, María Bracaccini, Rodrigo Chaves, Mariano Oliva, Rebeca Chaves, y Lachi Giménez, entre muchos otros.
“Lejos de anunciarnos como portadores de la palabra, invitamos a la sociedad a participar y a sumar más voces, historias y música que puedan enriquecer y acercarnos como sociedad, festejando la diversidad, denunciando las injusticias, acompañando los logros comunes y debatiendo nuestro futuro”, señalaron desde la radio acerca de los cometidos que se proponen con el emprendimiento.

Los logros
De un año para el otro, La Ronda pudo concretar algunos  pequeños grandes logros que enumeraron a propósito del festejo del primer aniversario:

  • 26 programas al aire: programas propios, producciones nacionales, de otras radios, redes internacionales, agencias estatales… de género, ecología, política, música, literatura, historia, juvenil, cultural, entretenimiento, deportes, barrios, gastronomía, humor… con niños, jóvenes, “viejos”, profesionales, periodistas, estudiantes, aficionados, trabajadores, músicos, bibliotecarios, docentes, curiosos…
  • Asociada a FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), participando de instancias capacitadoras, debates por la ley de medios y reportando informes sobre nuestra zona al Informativo FARCO  en cual se transmite por más de 180 radio de todo el país.
  • Haber cumplido en todas las instancias de reglamentación dispuesta por la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, demostrando la voluntad de ser radiodifusores contemplados por la ley y alentando su puesta en marcha para que las licencias puedan ser distribuidas de forma democrática.
  • Coorganización de debate entre candidatos a intendente de Colonia Caroyaprevio a las últimas elecciones municipales.
  • Actividades por el Día del Medio Ambiente. proyección audiovisual y programa especial junto a instituciones y grupos de la zona.
  • Acompañamiento a través de radio abierto de distintos eventos como la Feria Pueblo y Cultura o la Jornada por los Derechos del Niño.
  • Trabajo sobre pequeñas prácticas radiales con niños y maestras. Los visitan alumnitos de distintas escuelas de la zona.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.