Presentaron 27 trabajos en la 5ª Feria Zonal de Ciencias que se hizo en la escuela Ocampo

De esa nómina, seis pasaron a la instancia provincial que se realiza el 28, 29, y 30 de septiembre en Santa María de Punilla

En 2007, la escuela Francisco Ortiz de Ocampo solicitó a los organizadores de la Feria de Ciencias de Córdoba oficiar como sede zonal y, desde entonces, cada año se presentan las mejores investigaciones sobre problemáticas de la región en esta justa del conocimiento.
La novedad absoluta de este año fue la participación del Instituto Zarela Moyano de Toledo que se presentó con cuatro trabajos y es la primera vez que este instituto de formación superior no universitaria lo hace.
También hubo mayor presencia de colegios de nivel medio. El IPEM 272 presentó tres trabajos: Las drogas no piensan ¿y vos? sobre la problemática de las adicciones, El niño que no fue sobre el tema del aborto, y Una alimentación saludable.  También se presentó el IPEM 69 con un trabajo que mereció una distinción.
Los trabajos fueron expuestos durante toda la jornada del viernes 16 de septiembre en las instalaciones de la escuela Ocampo. La evaluación de los trabajos fue realizada por 26 evaluadores, la mayoría docente,  divididos en comisiones de evaluación.
Susana Carrizo, directora de la escuela anfitriona destacó lo importante que es que se premie el conocimiento y valoró el esfuerzo de los participantes: “Es un trabajo enorme de los docentes que tienen que escribir el informe científico para la muestra y para las escuelas que estimulan la participación en la feria”.

Los trabajos premiados
1) SOS, plátanos en peligro de la Escuela San Martín de Colonia Caroya con 98 puntos.
2) Todos juntos podemos más de la Escuela Ortiz de Ocampo de Jesús María con 96 puntos.
3) Los mosaicos en el mundo de la Escuela Ortiz de Ocampo de Jesús María con 94 puntos.
4) Ayudame a crecer sano de la Escuela José Manuel Estrada de Jesús María con 93 puntos.
5) La naturaleza, nuestra medicina de la Escuela Ingeniero Alberto Macías de Ascochinga con 92 puntos.
6) Fresadora automatizada con control numérico del IPEM 69 de Jesús María con 90 puntos.
Vale destacar que algunas escuelas vienen trabajando sobre el mismo eje temático desde hace algunos años lo que le ha permitido mejorar las producciones.
En los niños y adolescentes de la región, cuestiones como el cuidado del ambiente, la correcta alimentación, y el respeto por las normas viales se repiten con frecuencia lo que hace pensar que son algunos de los problemas a los que debiéramos buscarles solución. ¿No?.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.