Un grupo de niños de entre 10 y 11 años y que cursan 5° grado de la Escuela Mariano Moreno de Puesto Viejo durante el presente año lectivo se propuso trabajar con un proyecto relacionado con la Educación y Seguridad Vial, dentro del área de Ciencias Sociales y Humanística, y que fue presentado recientemente en la 5ª Feria Zonal de Ciencia y Tecnología.
El proyecto se llama “Educar para la Vida”, demandó meses de investigación, lectura de material bibliográfico (causas, consecuencias, Ley 8560, entre otros), lectura de noticias, interpretación de noticias, descubrimiento de los factores que intervienen en los siniestros viales, estadísticas, gráficos, videos, fotos, realización de afiches que fueron repartidos en centros comerciales de la zona, entrevistas a ciudadanos caroyenses, y provisión de volantes educativos a los automovilistas, peatones, ciclistas, entre otras actividades.
Sin embargo, como consideraron que todavía restaban detalles para su implementación completa, no dudaron en presentarlo al Concejo Deliberante de Colonia Caroya que decidió declararlo de interés municipal.
También contaron con la participación del Departamento de Tránsito de Colonia Caroya, que en la persona de Matías Roldán brindó las primeras herramientas necesarias para la confección del proyecto (material teórico, estadísticas locales, volantes para repartir). También, asistió en reiteradas oportunidades a la escuela para ofrecer charlas a 5º grado y a otros compañeros.
“El propósito de nuestro trabajo va más allá de la presentación formal en la Feria de Ciencias. Además, apunta a concientizar a esta comunidad sobre la importancia por el respeto a la vida propia y la de nuestros pares y que asuman una actitud crítica y reflexiva de su modo de actuar en la vía pública”, señalaron en el escrito que hicieron llegar a los ediles caroyenses.
Las demandas
- Mayor control municipal sobre motos ya que manejan muchos Menores.
- Mayor cantidad de inspectores de tránsito para poder realizar los operativos (control de infracciones, en escuelas, entre otros).
- Cuando se efectúen los controles en las escuelas perimetrarlas y no dejar que los padres estacionen frente de la escuela o doble mano por la alta peligrosidad que representa.
- No permitir el ingreso de camiones sobre avenida San Martín ni sus calles paralelas, ya que siempre fueron y son causantes de noticias desagradables.
- No permitir que los colectivos estacionen para el descenso de pasajeros en medio de la avenida, delimitar bien las paradas de colectivos e impedir también que sigan estacionando vehículos particulares en dichas paradas.
- Terminar con las obras de reestructuración de la Avenida San Martín: cordón cuneta en ambas manos, arreglo de baches desde la plaza Nicolás Avellaneda hasta el monumento a Los Inmigrantes.
- Pavimentación de la calle 43 desde la calle 30 hasta donde culmina.
- Para poder también descomprimir un poco la calle Don Bosco manos o contramanos en calles.
- Más controles en la calle Don Bosco y calle 46.
- Mayor cantidad de semáforos y badenes.
- Mayor concientización en la sociedad.
- Estacionamiento de una sola mano en el centro u horarios picos en donde no se pueda estacionar: ejemplo: Super Uno, Iglesia, YPF, Remiserías, entre otros.
- Semáforos de 4 tiempos -falta en el semáforo cerca del monumento a Los inmigrantes y en el que se encuentra cerca del IPEM 165-.
- Estacionamiento en una sola mano en el casco céntrico sobre todo en horarios pico.
- Implementación de playas de estacionamiento. Hasta el momento, sólo se encuentra la del Súper Uno y la del Hiper Delfín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario