En su espectáculo anual, el Coro Polifónico Municipal de Jesús María deleitó a un auditorio con un repertorio variado de temas pop de todos los tiempos.
Podría pensarse que hubo una clara intencionalidad de treparse al tren de lo “retro” que tan de moda se puso en varias radios de frecuencia modulada. O podría pensarse que hubo una clara intencionalidad de tributar a aquellos temas del repertorio popular que dejaron estela por diversos motivos.
Pero nos vamos a atener a la versión que Daniel Orona, director del Coro Polifónico Municipal de Jesús María, ofreció: tributo, homenaje, salvaguarda del olvido.
Y aunque le falta rodamiento -sin olvidar que se trata de un debut en público- el espectáculo que presentaron el pasado sábado en el cine teatro Gianelli merece tres estrellitas y media (en una calificación del uno al cinco).
El arranque con El amor después del amor de Fito Páez dejó al auditorio meciéndose en las dulces aguas de la música pop.
Después, llegó el momento en el que se lucieron las varoniles voces de Gustavo Frizza y Hugo Griguol en Amándote de Jaime Roos.
Y con El cumbanchero de Rafael Hernández se dio una verdadera conjunción de voces que desató los generosos aplausos de la platea estimada en unas 180 personas.
Hasta ahí, la parte que llevaba diez felicitado, ayudado por la precisa iluminación de Tere Baudín y de las codas que utilizaban para explicar lo que iban a cantar a posteriori con ingeniosos textos.
La segunda parte del espectáculo consistía en una sucesión de temas en inglés en los que hay que conjugar pronunciación con entonación, cosa nada fácil por cierto. En I’ll follow the sun de The Beatles y en Dancing Queen de ABBA la combinación fue aceptable, pero se complicó en los tres siguientes. Tears in heaven de Eric Clapton es un tema que el virtuoso guitarrista le dedicó a su hijo de cuatro años fallecido en un accidente doméstico. El acompañamiento de guitarra de Orona fue tremendo pero algunos coreutas se trabaron con algunas frases de la canción, aunque no se notó del todo.
María Victoria Baudín sorprendió en la siguiente cuando antepuso su dulce voz al estribillo de How deep is your love, el clásico de los Bee Gees, con la frase pronunciada bien a los hermanos Gibb.
Lo más flojito vino cuando intentaron versionar Fat Bottomed girls de Queen (dificilísima pronunciación) que, encima, tiene unas tarareadas que en el original son con una “O” bien aguda que aquí fue cambiada por una “A”.
El tramo del final le permitió al Coro Polifónico jesusmariense repuntar ese merengue de cantar el inglés por fonética antes que por pronunciación. La elección no podría haber sido mejor con What a wonderful world que hiciera universal el genial Louis Armstrong y New York, New York que sale con fritas cuando la entona Frank Sinatra o Liza May Minelli.
Ambas versiones resultaron deliciosas y el público presente aplaudió de pie la osadía de los coreutas locales de animarse a un repertorio con tantos contrastes y similitudes al mismo tiempo.
Cada uno de los temas elegidos marcó una época y una generación de bailarines. Y fue un repaso de lo mejor que dejó el pop en las últimas cinco décadas en distintas latitudes del mundo.
La actuación fue a la “gorra” y el cometido de esa recaudación fue juntar fondos para poder afrontar un viaje a la provincia de Jujuy el mes próximo donde fueron invitados a participar nuestros coristas de un encuentro nacional para seguir rodando “Recuerdos”.
Panorama Deportivo
coro polifonico municipal
jesus maria
recuerdos
El Coro Polifónico fue súper pop en el cine teatro Gianelli
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario