Productores agrupados en ocho grupos Cambio Rural propusieron la creación de una Mesa del agua para ver cómo cuidar el recurso vital y como mejorar los sistemas de distribución existentes en la ciudad.
Productores de Colonia Caroya, organizados a través del Programa Cambio Rural de INTA, comenzaron a debatir la problemática del sistema de riego actual en las reuniones que tienen mensualmente.
Según se supo, existe ocho grupos que aglutinan aproximadamente a 80 productores familiares (ver listado aparte), hecho que se transformó en una fortaleza para el sector productivo local. Cada grupo tiene entre 8 y 12 miembros, un representante y es asesorado por un profesional de Ciencias Agropecuarias.
Cada mes, un representante de cada grupo participa de una reunión común con otras instituciones que trabajan en el territorio para buscar soluciones a problemáticas comunes.
A partir del análisis del contexto productivo local y pretendiendo abordar de manera integral la problemática hídrica que se presenta en la realidad de los productores de Colonia Caroya, se observó la necesidad de la creación de un espacio interinstitucional y multidisciplinario de articulación y consenso integrado por los distintos actores en torno al sistema de riego, cuya meta es abordar integralmente la problemática de escasez y aprovechamiento del recurso.
La iniciativa de conformar un espacio de acción y reflexión permanente sobre la cuestión hídrica, tiene que ver con dar sustentabilidad al proceso que busca proponer soluciones de modo definitivo y de largo plazo a la problemática.
El espacio asumirá un carácter dinámico en cuanto a sus instituciones representantes, permitiendo el agregado o la deducción de las mismas, e inclusive la participación temporal de algunos organismos provinciales para situaciones particulares. Hasta el momento la Mesa está conformada por: Grupos Cambio Rural de productores locales, INTA, Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. No obstante, se cursó invitación (o se cursará en breve) para que se sumen al Poder Ejecutivo local, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, Instituciones educativas y de investigación (Universidad Nacional de Córdoba), sociedad civil (otros productores de Colonia Caroya usuarios del sistema de riego que no están agrupados).
Como objetivo general, la Mesa del Agua se planteó abordar la problemática hídrica del sistema de riego de Colonia Caroya con una perspectiva de mediano y largo plazo, buscando mantener su tradición de colonia productiva.
La Mesa se trazó además infinidad de objetivos específicos que ameritaron la definición de líneas de acción para alcanzar esas metas, entre las que se destacan:
- Sistematización de información en torno al sistema de riego local
- Proceso de formación y fortalecimiento de capacidades técnicas hídricas
- Formación en legislación de agua de los distintos actores de la Mesa
- Generación de una base de datos que nuclee las acciones de los distintos programas e instituciones
- Generación de bancos de información y bases de datos para la toma de decisiones en materia hídrica, destinado a las instituciones componentes de la mesa.
- Formulación de criterios comunes para un manejo eficiente del recurso hídrico en el territorio.
La movilización de los sectores productivos demuestra que el interés por la escasez del agua es anterior al conocimiento del proyecto de acueducto para llevar agua hacia Salsipuedes.
De hecho, durante la reunión que mantuvieron el jueves por la mañana en el municipio señalaron que habría que aprovechar este momento para planificar inversiones que permitan mejorar la eficiencia en el traslado y utilización del agua de riego, habida cuenta que los canales llevan varias décadas sin inversiones y durante este tiempo el recurso pasó de la abundancia a la escasez.
No deja de ser alentador ver que hay mayor conciencia sobre la sustentabilidad regional a partir del uso racional del agua, uno de los más preciados bienes a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario