La Escuela de Tenis Elite fue convocada para entrenamiento de alto rendimiento a los mejores tenistas cordobeses

 El Prof. Miguel Ártico (h) fue convocado como colaborador del Centro Regional de Alto Rendimiento de la provincia de Córdoba que dirige Agustín Calleri y que supervisa el capitán de la Copa Davis, Tito Vázquez.

Una gran satisfacción tienen los profesores de Tenis de la Escuela Elite que funciona en el club Alianza porque Miguel Ártico (h) fue invitado a colaborar como profesor en el entrenamiento de competencia de la categoría sub 16, en su mayoría adolescentes que se preparan en un centro regional que generó la provincia para darle profesioalismo a la actividad.
Ártico viene de un campus de tres días en Marcos Juárez donde tuvieron jornadas intensivas y está trabajando codo a codo con Calleri y Vázquez. Organizan y supervisan torneos y campus en toda la provicia.
El oriundo de Jesús María cree que la convocatoria viene de la observación de que varios chicos de la zona han llegado a mostrar un gran nivel en las competencias, como es el caso de  Carolina Costamagna, Juan Londero que fue número uno en  sub 14, y ahora Favio Larrosa que está en Sub 16 y está entre los diez mejores de la categoría.
Ártico se formó en Toulouse, Francia, y esa formación fue la que encontró atractiva Tito Vázquez que concuerda mucho con la metodología de trabajo que vienen implementando los galos y que le ha permitido colar una decena de hombres entre los 100 mejores del mundo.
“Fue una formación similar a la que puede tener un profesorado de educación física hasta que llega su especialización y que me demandó unos dos años. Ellos utilizan mucho lo que es la pedagogía evolutiva que es la que comenzó a utilizar recién ahora en la Federación Internacional de Tenis con pelotas de baja presión para que sea más lenta. Es adaptarle el Tenis a la condición del que practica”, explicó Ártico sobre las diferencias formativas con otros centros. Lo mejor del método que llevan adelante en Alianza es que se aprende jugando, generando situaciones de juego permanentemente y resolviéndolas en juego ¡contra otro u otra!.
“Se trabaja mucho con lo que es la realidad del juego, los ejercicios salen del partido y las situaciones de punto, cosa que no es tan así en la escuela Española como la Argentina. Son diferentes escuelas, diferentes formas de llegar a lo mismo”, completó Ártico.
¿Por qué no pensar que de Jesús María puede salir un Top Ten Mundial si David Nalbandian salió de Unquillo que está en nuestro mismo Departamento Colón?.
Ártico coincide en que la pedagogía para enseñar a un alumno y que llegue a nivel competitivo se puede aprender acá, sin necesidad de mudarse a ningún otro lado: “Se requiere de varias cosas para que un profesional salga: que tenga condiciones, que se lo lleve seriamente, que tome la decisiones correctas, que no se lesione, pero la cosa está dada como para que de acá pueda salir uno”.
Ártico es socio en Elite del Prof. Esteban Pitavino junto a quien comparte la escuela de tenis en Alianza desde hace cinco años que cumplieron el cinco de mayo. Para Pitavino, el balance es sumamente alentador: “Nos hemos impuesto en la zona que era el principal objetivo. Juntar gente para poder dar clases y organizar competencias. Se abrió más el panorama y la gente se dio cuenta de que hay otras y buenas ofertas de enseñanza”.
Los 120 alumnos con que cuenta hoy la institución dan cuenta del interés por el método, por la calidad de las instalaciones, y por las personas que están al frente del emprendimiento, dos profes que están de lunes a lunes comprometidos y apasionados con la actividad.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.