
La capacitación está dirigida a todo público con interés en la jardinería y sin necesidad de conocimientos previos. La modalidad prevé una clase semanal, con su sustento teórico (con presentaciones en power point, para hacerla más amena, con fotos y ejemplos), y luego un espacio de taller para fijar, analizar y hacer ejercicios para aprender lo expuesto porque “la forma de aprender es hacer”.
La clase siguiente será práctica: poda, siembra, división de matas, esquejes, tratamientos sanitarios trasplantes, reconocimiento de especies, tipos de suelo, abonos, riego, cobertura, armado de canteros, entre otros. Así seguirá el esquema de una clase teórica y otra práctica.
Todo el curso y todos los temas teóricos y prácticos están abordados desde el punto de vista de la zona en la que vivimos (siguiendo con el concepto de xerojardinería), es decir, cómo manejamos todos los elementos que tenemos para conservar el agua que es escasa. También la utilización de especies nativas en los jardines.
“La idea es ofrecer conocimientos generados en Córdoba, en la facultad, con especialistas que investigan y conocen nuestra realidad, y no copiar algo de afuera que no nos sirve”, explicó Mansilla.
Los interesados pueden informarse al teléfono (03525) 15502862 o correo electrónico a advmansilla@hotmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario