Se reunieron el pasado martes en el auditorio de la Sociedad Rural con integrantes del Consorcio Caminero y de Vialidad Provincial para señalar el pésimo estado en que se encuentra el camino.
Unos 40 vecinos de Santa Catalina y Colonia Hogar se reunieron con el Jefe del departamento Caminos de Tierra de Vialidad Provincial, Ingeniero Eduardo Angulo Ferreyra, en la sede de la Sociedad Rural de Jesús María para reclamarle una solución definitiva y urgente al deterioro que viene sufriendo el camino de tierra que conduce hasta la Estancia Santa Catalina.
Los vecinos se quejaron por el estado de los 13 kilómetros de tierra que separa la Estancia que es Patrimonio de la humanidad de la ruta E-66 que une Jesús María con Ascochinga. Aseguraron al funcionario que es realmente imposible transitar sin romper el tren delantero de los vehículos, que tiene curvas peligrosas por la acumulación de arena, sectores en donde las malezas se confunden con el camino, y serruchos permanentes que le “aflojarían la dentadura a cualquiera”.
Angulo Ferreyra les señaló a los vecinos que desde Vialidad se están estudiando algunas posibilidades para que los arreglos sean más durables, entre ellos, la posibilidad de incorporar al camino material de una granulometría diferente a la existente para que, mezclada con el arena del lugar, den como resultado un terreno más firme para el tránsito, particularmente en época de sequía como la presente.
Vale señalar que el camino no tenía prácticamente tránsito antes de que el lugar fuese declarado por Unesco como Patrimonio de la Humanidad, a lo que se sumó la necesidad de sacar la producción agropecuaria de la zona –muy fértil por cierto- con camiones y camionetas que han ayudado a destrozar más la senda. Además, al menos dos veces por semana ingresan colectivos con contingentes de niños que la Provincia alberga en Colonia Hogar que está unos kilómetros al norte de Santa Catalina. Todo ese cóctel de tránsito para un camino que no está preparado para semejante impacto.
Marcelo, que oficia de guía en la estancia, señaló su indignación porque nadie se hace responsable de la manutención del camino y porque los turistas se quejan por el estado del camino cuando llegan al lugar.
Otra vecina invitó al gobernador Schiaretti a que visite el lugar para que pueda ver con sus propios ojos cómo luce el acceso al patrimonio mundial. Recordó que el único gobernador que visitó la Estancia fue José Manuel de la Sota en 2000, pero lo hizo en helicóptero.
Un trabajador que cubre el tramo entre Jesús María y Colonia Hogar les invitó a los funcionarios a que utilicen sus vehículos particulares durante un mes seguido para que vean cómo queda el rodado después de semejante maltrato.
Y el encargado de Colonia Hogar expresó que los colectiveros que llevan contingentes al lugar casi no quieren entrar por el estado del camino de tierra. Fue un poco más allá al preguntarse qué iba a pasar si algún cntingente con niños tenía un accidente en el trayecto.
Los remises cobran entre 80 y 120 pesos por ingresar hasta la estancia y resultaría casi imposible que lo haga una ambulancia para sacar de allí un enfermo o un accidentado.
Juan Carlos Ferreyra, al frente del Centro Vecinal de Santa Catalina, dijo que los pobladores se sienten un poco olvidados por el gobierno y que le indigna que piensen en ellos solamente en la época de las elecciones cuando todos los candidatos aparecen por el lugar para solicitar los apoyos.
La indignación de los vecinos le dejó en claro a las autoridades de Vialidad Provincial que van a endurecer las protestas sino realizan alguna obra de mejora en el mediano plazo. Tratándose de un sitio histórico muy visitado por turistas, es de esperar que se concreten esas mejoras.
Panorama Deportivo
camino
reclamo
reparacion
santa catalina
Vecinos de Santa Catalina y Colonia Hogar reclamaron por el estado del Camino
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario