El pasado jueves quedó inaugurada la muestra itinerante del BCRA que cuenta la historia de la moneda en nuestro país desde el siglo 16 hasta nuestros días.
Gonzalo Lobos, subdirector del Museo Histórico y Numismático José Evaristo Uriburu (h) que depende del Banco Central, estuvo en Jesús María supervisando el armado de la muestra que se exhibirá durante todo septiembre en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María.
Lobos señaló que no es muy frecuente que la muestra itinerante del BCRA llegue al interior de las provincias, pero en este caso la insistencia de las autoridades del Museo Jesuítico fue decisiva para montar el muestra que lleva por nombre “Un pasaje a la historia a través de las monedas” y que se complementa con el eje temático “Las artes plásticas en la moneda actual argentina”.
Además de la muestra fija que hay en el museo numismático en Buenos Aires, la muestra itinerante sale entre cuatro y seis veces por año de acuerdo a una estrategia que se encuentra dentro del Plan Federal de Exposiciones del BCRA.
¿Qué podrán ver los visitantes? “Básicamente se pueden visitar en una misma exposición dos temáticas. Una es la historia de la moneda del siglo 16 hasta la actualidad y que es bastante entretenido porque en general a los visitantes les pasa que van recordando las épocas de su vida a medida que van viendo los distintos tipos de moneda que hemos tenido que son muchas. Y otra exposición es las artes plásticas en la moneda argentina o cómo fue plasmado los diferentes tipos de artes en las monedas y los billetes”, explicó Lobos.
Además de la exposición, para las escuelas hay charlas que se les brindan a estudiantes y docentes contándoles la historia de la moneda.
Respecto de qué tipo de monedas se verán y cuyo uso no fue muy frecuente, Lobos explicó: “En realidad, no es muy frecuente de ver aquello que no pudieron ver por su historia ya que la gente recuerda la moneda en función del uso que pudo darle. Sobre lo anterior, se lo contaron sus abuelos o se lo mostraron o no lo pueden haber visto nunca. Además, hay alguna emisiones conmemorativas que saca el banco y que están en manos, en general, de coleccionistas”.
El museo del Banco Central colecciona, exhibe y custodia las series de monedas argentinas e hispanoamericanas que circularon en Argentina desde mediados del siglo XVI, los billetes nacionales, provinciales y particulares, los elementos técnicos de fabricación de valores monetarios utilizados en diversas épocas y un archivo de documentos históricos.
El Museo Jesuítico Nacional aprovechará la estancia del personal profesional del BCRA para capacitarse y poder confeccionar el inventario de su propia colección de numismática y medallística que exhibe en su planta alta.
El recorrido está dirigido por guías especializados de la entidad bancaria y utiliza otro tipo de herramientas didácticas para los contingentes escolares. Para visitas escolares, hay que solicitar turnos al teléfono (03525) 42-0126.
Panorama Deportivo
muestra itinerante
museo jesuitico
museo jose evaristo uriburu h
numismatica
La historia de las monedas argentinas gratis en el Museo Jesuítico durante septiembre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario