Iniciaron los trámites para estatizar al Instituto especial Niño Jesús de Colonia Caroya

Asediado por las dificultades financieras, la comunidad educativa de la escuela especial decidió iniciar un expendiente en el Ministerio de Educación de Córdoba para que pase a depender del gobierno provincial.

Si todo marcha como se supone, en unos dos años el Instituto Especial Niño Jesús dejará de ser privado para pasar a ser una de las tantas instituciones escolares del Estado. Así lo decidió la comunidad educativa de la escuela especial a raíz de las constantes dificultades financieras que debe afrontar y de los costos cada vez más altos que tiene la manutención del edificio.
El traspaso supone la absorción del plantel docente completo ya que todos tienen título habilitante. Y se hará una excepción con el cargo de director, hoy en manos de Alicia Cadamuro. Como a la mujer le quedan pocos años de aporte antes de iniciar sus trámites jubilatorios, el Ministerio de Educación le anticipó que asumiría la Dirección en caracter de interino para concursar el cargo una vez que ella se jubile.
“Tuvimos una audiencia con el ministro de Educación en la que conversamos sobre lo que creemos que es lo mejor para la  institución, una solución defintiva a esta problemática porque sino la vamos a seguir arrastrando durante años. Sabemos que la comunidad puede aportar, pero también se cansa y es lógico que así sea. Tanto por orientación del ministro como por sugerencia de UEPC se va a iniciar el trámite de oficialización”, explicó Cadamuro.
“La verdad -añadió Cadamuro- que en este momento hablar de una escuela privada gratuita es prácticamente una utopía, es imposible. Siendo escuela privada, uno llega a Córdoba a pedir a nivel ministerial y es mala palabra. Entonces, se van cerrando los caminos y sostenemos que ésta es la mejor alternativa”.
De acuerdo a la información con que cuenta la escuela especial, el expediente puede demorar hasta dos años. Sin embargo, el dato alentador es que la escuela reúne todas las condiciones como para que sea oficializada.
El principal beneficio es que la carga de personal corre completamente por cuenta del Estado, al igual que la manutención del edificio que también pasa a la órbita estatal en forma definitiva. Cubre también el personal auxiliar, y los servicios de limpieza que hoy son las mayores cargas que afronta la institución.
Paralelamente, brinda la posibilidad de abrir anexos -cuestión que está vedada actualmente- por ejemplo en Colonia Tirolesa donde haría falta abrir una extensión de modalidad especial.
El Instituto Especial Niño Jesús de Colonia Caroya festejó sus primeros 30 años de vida  el pasado 23 de marzo con unafiesta en las instalaciones de la escuela de la que participaron los fundadores de la institución, docentes, ex docentes, alumnos, padres y colaboradores.
Hace 30 años, el contexto económico permitía a la comisión directiva sostener los gastos administrativos, pero con el paso del tiempo esa carga se fue haciendo más pesada tanto que se hizo casi insostenible y, por eso, el año pasado se lanzó un llamado desesperado a la comunidad a través de una campaña de socios colaboradores.
Hoy, la solución definitiva pasa por ingresar a la órbita del estado provicial con la esperanza de que el derecho a la educación que tienen las personas con discapacidad se respete en todos sus aspectos.
Hasta que el traspaso se haga efectivo, será indispensable que la comunidad siga colaborando, que siga realizando los aportes para que las 80 personas que concurren puedan seguir estudiando y aprendiendo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

  1. soy docente de niños con discapacidad intelectual en la ciudad de Deán Funes. Desde aca nuestro más sincero apoyo... gabriela Allende..

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.