Estacionamiento indebido y exceso de velocidad lideran el ranking de infracciones en Jesús María

El Observatorio Vial que preside el secretario de Gobierno de Jesús María, Enrique Brizuela, dio a conocer la estadística de accidentes viales de los últimos tres años que justificaron la sanción de la Emergencia Vial en la ciudad.

A veces, la realización de determinada intervención vial puede parecer caprichosa. Cómo se decide dónde colocar un reductor de velocidad, dónde pintar de amarillo los cordones, donde poner “honguitos” que separen los carriles contrarios.
Sin embargo, a decir por la ilustrativa demostración que hizo el municipio el pasado miércoles por la noche, cada acción ejecutada tuvo su razón de ser.
Desde que está vigente la Emergencia Vial, los agentes de la Guardia Urbana Municipal labraron 802 actas que correspondieron a 1276 infracciones o lo que es lo mismo decir que en una misma acta se constataron varias infracciones.
En ese período 165 vehículos fueron remitidos al corralón municipal, 319 infractores concurrieron al curso de reeducación vial, y 483 infractores no fueron y están esperando que el municipio resuelva qué hará con ellos. Vale aclarar que esos 483 infractores fueron invitados a realizar el curso de reeducación y no asistieron.
Jesús María cambió irremediablemente su configuración. No sólo porque cada vez hay menos calles de tierra sino porque el parque automotor creció de una manera espeluznante. Mientras que entre 2000 y 2007 se patentaron 1837 vehículos y  529 motos; entre 2008 y lo que va de 2011 el patentamiento de vehículos fue de 6232 y de 2350 motos, esto es, un 239 por ciento más en sólo tres años. Otro ejemplo: entre 2000 y 2007 se patentaron 505 camionetas y entre 2008 y 2011 fueron 1711 las unidades inscriptas. Por otra parte, se calcula que unas seis mil motos no fueron patentadas porque no tienen todavía los papeles definitivos que adquieren cuando terminan de pagar las cuotas.
Aunque el volumen de las infracciones es importante, las que se llevan el podio son la falta de casco para quienes se manejan en moto y el estacionamiento indebido para quienes lo hacen en automóvil.
La falta de uso de casco acumuló 1885 infracciones en 2008; 2491 en 2009; 1099 en 2010, y 662 en lo que va de este año. Respecto del estacionamiento indebido en 2008 acumuló 1976 actas; en 2009, 2795 actas; en 2010, 1719 actas; y en lo que va de 2011, 668 actas.

Acciones para remediar
“Hemos podido demostrar que nos nutrimos de la estadística y fue lo que nos hizo tomar decisiones. Transparenta que no fueron decisiones aventuradas o caprichosas sino que obedecen a la estadística, a ver cuáles eran los puntos críticos en los que tuvimos que colocar reductores o cambiarle el sentido de circulación a alguna calle”, explicó Brizuela ni bien concluyó la reunión.
Hubo también momento para la autocrítica sobre el accionar del municipio sobre el tema: “Me parece que hemos subestimado el problema y demuestra que esta es una cuestión social que no se resuelve con ordenanza y que todas las acciones que se hicieron por el lado del conductor tuvieron una respuesta muy escasa. Lo que pedimos de cambio de actitud no se resuelve de manera gratuita. Aparentemente, la respuesta es que ‘somos hijos del rigor y sino me rigorean no cambio de conducta’. Hay un escalón más que subimos. Vamos a trabajar sobre el eje de la retención de bicicletas y motos”.
Entre las acciones que se llevarán adelante para resolver problemáticas que no pudieron ser resueltas, se encuentra la decisión política de contratar un servicio que le permita al municipio controlar la velocidad en la vía pública a través de radares. La tercerización responde a que el uso de esa tecnología implicaría para el municipio una erogación muy grande.
Contar con un equipo de esas características implicaría una inversión a los 400 mil pesos. El municipio pretende que alguna empresa que hoy prestan el servicio en rutas se anime a hacerlo dentro del radio urbano. La intención es que el infractor reciba el acta en el mismo momento en que la comete y de manera indubitable para que el Juez de Faltas pueda aplicar la multa sin ningún problema.
En cuanto al estacionamiento indebido, se previeron una serie de acciones entre las que se cuenta la demarcación de mayores espacios para el estacionamiento de motovehículos, y la puesta en marcha en forma piloto de un sistema de estacionamiento tarifado sobre calle Córdoba entre Ingeniero Olmos y Colón, a un precio razonable.
Además, se demarcarán espacios de estacionamiento en algunas cuadras de la calle Tucumán, a través de cajones estandarizados de unos cinco metros. La intención es que se optimice el espacio a la hora de estacionar.
La apuesta seguirá combinando educación con rigor normativo hasta tanto se puedan revertir las conductas viales que no contribuyen a la disminución de accidentes.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.